Daniel Fagiani: «Es inútil hacer competir a los chicos con una tabla de posiciones, cuando deberían divertirse en una cancha»

Daniel Fagiani: «Es inútil hacer competir a los chicos con una tabla de posiciones, cuando deberían divertirse en una cancha»
Anuncio

«Ha sido una muy linda charla de la mano de Marcos Cleri, una persona que ya nos ha visitado varias veces en la ciudad, y de Daniel Fagiani, el «Indio», como lo conocemos cariñosamente, quienes han contado la experiencia que vienen llevando adelante desde la CAD, la Confederación Argentina del Deporte, y el proyecto puntual que vienen desarrollando en el Club Argentino de Rosario… Fue muy participativa, han estado todos los clubes y las vecinales representadas, con dirigentes, con cuerpos técnicos, con jugadores, así que la verdad que más que contentos con esta charla que apuntó a hacer algo que pueda sumar a un tema tan importante como es el deporte«, presentó el ex diputado Germán Bacarella, quien junto a la diputada nacional Magalí Mastaler organizó la propuesta que se llevó adelante este lunes en el salón del CUEC.

Cleri agradeció la invitación y destacó el proyecto «que está caminando en la ciudad de Rosario, junto con la Confederación Argentina del Deporte, pero con la clara conducción y con la humildad de Daniel Fagiani, que es el que toma las decisiones en materia de formación, en la planificación, en el método y en el desarrollo que estamos llevando adelante, de una experiencia muy inclusiva desde el deporte, reconociendo que otro deporte es posible, es decir, que en el fútbol, en el básquet, en el rugby, en el voley es posible llevar adelante este tipo de acciones, comprometiendo a la familia y a la comunidad en su conjunto, y principalmente formando al ser humano, además de ese profesional que después va a poder destacarse en la práctica deportiva».

Como características de esta iniciativa «nosotros tenemos un claro proyecto social. Definimos que sea en la ciudad de Rosario, entre un convenio de la Confederación Argentina del Deporte y el Club Argentino de Rosario, llevando adelante un método de trabajo, en donde además de la formación del ser humano, y principalmente para la búsqueda de ese profesional que pueda destacarse, laboramos con un trabajador social, con un psicólogo, con un nutricionista, con un kinesiólogo, con un médico, con dentista, con una mirada integral, con la educación, principalmente para aquellos que no terminaron la escuela, que la terminen, y también llevando adelante diferentes acciones en donde preferimos que un chico esté en una práctica deportiva, a que esté en la calle».

Para ellos están abocados «a los chicos desde Sexta División, que serían 2006, 2007. Estamos hablando de chicos de 14 y 15, y de ahí, Quinta división, sería un año más, y Cuarta, Reserva y Primera», delineó Fagiani, entendiendo que «la pasión en el fútbol es mucha en Argentina, no la vamos a descubrir, pero acá de lo que se trata, especialmente en este proyecto, es que los padres tengan mucha paciencia, que dejen actuar verdaderamente a los chicos como son, y que dentro de eso, se dejen ayudar en la cuestión de valores, de carácter. Que los padres no sean los protagonistas, sino los chicos».

En ese sentido, planteó, «yo soy radical, o por lo menos, mi experiencia en la formación es que el padre tiene que entender primero de que el chico se va a equivocar dentro de una cancha de fútbol, como se equivoca cualquiera en la vida. Entonces, si el padre logra entender eso, que el chico puede equivocarse, yo creo que ahí va a tener crecimiento la criatura». Que los más pequeños jueguen y no compitan «sería lo ideal. Yo sacaría las tablas de posiciones, haría la rotación con todos los chicos que se acerquen a jugar, y que todos tengan el mismo tiempo para disfrutar dentro de una cancha de fútbol, porque estamos hablando de criaturas de 6 o 7 años… Dígame usted, que es de acá, quién salió campeón el año pasado? No lo sabe… Por eso, entonces, es inútil hacer competir a los chicos con una tabla de posiciones, cuando los chicos se tendrían que divertir adentro de una cancha de fútbol».

«Vivimos en un lugar donde los pueblos ya nos quedan chicos, la gente necesita edificar, yo soy de Pujato, pero bueno, para eso están los clubes, que tienen que abrir las puertas, que tienen que tener más trabajo social y que tienen que darle más tiempo a las criaturas para que se diviertan«, entendió el ex jugador de Boca Jrs., y como recomendación a los profes indicó «que según la edad cronológica de los chicos, intenten formarlos, que comiencen con los más chiquitos por juegos, para incentivarlos al deporte, y que después vayan formándolos en lo técnico, no en lo táctico. Lo táctico es solamente cuando sos grande, cuando un entrenador de una Primera División te dice de qué manera jugar o no el partido porque es competencia. En lo demás, de la Primera División para abajo, hay que formar a los chicos en la coordinación y en la técnica individual».

  • Y ya que sos amigo de Scaloni (son del mismo pueblo), la selección está en la Copa América, ¿cómo ves a la selección argentina?
  • Mejor, con mucha ilusión, como un hincha más, obviamente, por más que sea con Lio que tengamos relación. Es una persona que aprecio mucho y soy un hincha más de la selección como somos todos y estamos todos ilusionados.
  • ¿Y a Boca?
  • A Boca tengo un cariño muy grande. Soy hincha de Newell’s, no de Boca, pero tengo un cariño muy grande porque Boca me ha dado las alegrías más grandes de mi carrera.

 

GH PLAY

Cargando...

Banner Quaranta

Banner Collage

czerweny.ar

Banner Pozzi

GÁLVEZ Ciudad

PUBLICITE AQUÍ