«Salvando vidas», el Banco de Sangre celebra 42 años al servicio de la comunidad

«Salvando vidas», el Banco de Sangre celebra 42 años al servicio de la comunidad
Anuncio

El 22 de mayo de 1982 se inauguraba el Banco de Sangre donde está emplazado actualmente… En aquel momento se suscribió un convenio entre la Comisión Directiva del Banco de Sangre y la Biblioteca Popular, y se construyó el edificio de calle Mitre con aportes de la comunidad y del Estado. «Todo fue con mucho esfuerzo… Ahora, ese comodato venció el año pasado y la Biblioteca Popular, por el momento se ha negado a renovarlo, por lo que hemos hecho un acuerdo de un pago de un alquiler por dos años que vence a fin de este año y  no hay renovación, así que estamos trabajando intensamente para poder lograr nuestro propio edificio, obviamente con financiación, en nuestro propio terreno que está ubicado en calle Moreno y Mitre», sostuvo este miércoles Hugo Quiroga, presidente de la CD del Banco, quien junto a su directora, la dra. Adriana Ribotta, recibió a la prensa en esta jornada aniversario de la institución.

«Yo hablaba de una posible financiación porque el Club de Leones tiene programas de ayuda a entidades de bien público. Hemos presentado nuestro proyecto y en la asamblea de distrito que se hizo el mes pasado en el Club de Leones, en Chaco, en Villa Ángela, este proyecto fue aprobado y quedó en lista de espera para poder lograr esa financiación, así que ojalá se pueda concretar y podamos tener nuestro propio edificio«, añadió.

Y como otra novedad, Quiroga destacó que «hemos logrado, hace menos de un mes, un acuerdo con la obra social del Sindicato de Atilra, que es realmente muy muy importante, y en ese sentido quiero resaltar la importancia que en Gálvez tengamos un banco de sangre. Como todos sabemos, en la ciudad de Sunchales funciona una clínica, quizás una de las más importantes del país, que quedó inhabilitada por no tener banco de sangre. Ellos tenían un convenio con un banco de sangre de una localidad de la provincia de Córdoba y ese convenio se terminó porque la vecina provincia dictó una ley que toda la sangre de la provincia no puede salir de Córdoba. Por lo tanto, quedaron inhabilitados y vinieron aquí para poder cerrar ese convenio. Lo hemos hecho, así que vienen semanalmente dadores de sangre aquí desde Sunchales y de distintas localidades donde tiene asentamiento el gremio Atilra».

Ribotta, en tanto, hizo memoria y remarcó que «del año ’62 al ’82 hubo un grupo de gente, de visionarios, con mucha empatía con la comunidad, y con la solidaridad, que formaron un listado de donantes. Para el año 1982 habían construido este edificio, vendiendo pollos, haciendo beneficios… la comunidad lo hizo posible, pensando que nunca iba a llegar el día que se terminaba el comodato. Y hoy, mantenerlo durante 42 años como Banco, es un gran logro por el tiempo que perduró con una comisión, con el trabajo de Gálvez. Nosotros no tenemos aportes, el único aporte que tenemos de la Provincia es el sueldo de dos técnicas, lo demás no, todo lo logró el pueblo de Gálvez. Y hacer este convenio también es favorable económicamente por los costos, lo que Sunchales nos va a pagar, nos va a ayudar mucho». «Nosotros queremos agradecer a todos los que colaboraron para la construcción, que lo hicieron de muy buena fe, a todos estos hombres ferroviarios que se preocuparon porque esto anduviera siempre», añadió, al tiempo que recordó que «económicamente funcionamos con los socios, funcionamos con las empresas que aportan por sus empleados, y funcionamos con los comercios de Gálvez».

En ese sentido, dio gracias «a todos los donantes que siguen viniendo día a día, porque nosotros no tenemos problemas de sangre, sí tenemos problemas de costos, porque son elevadísimos. Una unidad de sangre está entre 50 y 70 mil pesos terminada, y es un costo alto. Acá se le da sangre a todo el que viene a pedir, tenga o no tenga, esté en el sanatorio o en el hospital, tenga o no tenga el dinero. Y hacemos las extracciones, por ejemplo, para las cirugías cardíacas, que son 10, para que el paciente solamente pague un remis con una conservadora para llevarlo al hospital de Santa Fe, si no tiene que pagar el viaje de 10 personas… Solucionamos todos esos problemas, por eso que quede claro que en ningún momento va a faltar una unidad de sangre a ninguno, es decir, a ninguno de Gálvez, y estamos hablando también de la zona. Tenemos donantes extremadamente voluntarios y altruistas, que los llamás y que vienen. Y seguimos con nuestro banco negativo viviente, los voy llamando y el día que les decís, vienen«. La comunidad de Galvez lo tiene bien claro: que la sangre es para todos, y queremos que se hagan socios porque cuanto más socios tengamos, más ingresos tenemos, y nuestro sistema es familiar, paga uno y están todos cubiertos, y también queremos que vengan los jóvenes, así vamos cambiando de generaciones porque las generaciones pasan y los años pasan también para la gente». «Hay donantes -ejemplificó- que vienen el día de su cumpleaños, y eso es maravilloso, que una persona el día de su cumpleaños venga a donar, eso también ocurre acá-.

GH PLAY

Cargando...

Banner Quaranta

Banner Collage

Banner Pozzi

czerweny.ar

GÁLVEZ Ciudad

PUBLICITE AQUÍ