
En el Día del Cantor Popular, la Escuela Nro. 6035 homenajeó en clase abierta a Horacio Guarany

«Hoy es para nosotros festivo, estamos celebrando el día del cantautor popular y haciendo un homenaje a un grande como lo es Horacio Guarany. La idea de esta clase abierta está organizada por la seño de Música, Andrea Bruno, es una actividad hermosísima y hoy estamos doblemente felices porque contamos con la presencia de la señora supervisora del Área de Música, Natalia Pérez. Y quiero destacar que si bien es un día de semana, de mañana y sabemos que los padres están ocupados, todos los que pudieron, vinieron, se trajeron el mate y vieron a sus niños cantar». Así reseñaba la directora del establecimiento, Carina Berra, el evento que se llevó adelante en la Escuela Nro. 6035 tanto por la mañana como por la tarde.
Quien explicó la actividad fue la docente de Música, quien recordó que «uno planifica a principio de años y después en el correr del tiempo los niños te van dando ideas. Yo había planificado hacer tres proyectos donde se trabajaran los festivales galvenses: el Festival de Coros, el Festival PreCosquín segundo y el tercero, Festival de Cine y Teatro. La motivación fue un títere que hizo Alicia Savino del fundador de Gálvez, José Gálvez, que trajo el contar cómo era Gálvez antes, preguntarles a los chicos que sabían, indagar un poco sobre sus conocimientos y en esta primera presentación del Festival de Coros, se trabajó a nivel contenido específico del área en todo lo que es el trabajo vocal, entonación, escala musical, preparación para cantar».
Además, «elegimos el 15 de mayo porque es el día en que justamente se cumplen 100 años de que nació Horacio Guarany, entonces también nos pareció oportuno hacerle un homenaje e hicimos una conjunción de cosas: Guarany con el segundo y tercer ciclo, es decir los niños más grandes, y trabajamos el canto coral, el canto polifónico, rindiendo en este caso homenaje al coro de niños que cumple 50 años este año, con el primer ciclo».
«Los chicos estaban muy ansiosos en participar (lo hicieron tanto en la mañana como en la tarde), y esto de transmitir las ganas de hacer, de animarse creo que es la función de la escuela -planteó Andrea-. Nosotros tenemos el proyecto de los Valientes, y eso también es ser valientes, animarse a hacer algo y probar…. Y quiero agradecer a las nenas del Liceo que también tocaron la canción de Horacio Guarany, «SI SE CALLA EL CANTOR», de la que se hizo una versión instrumental».
«La verdad que entrar en una escuela y que haya tanto arte es una maravilla. El trabajo que hace la compañera desde la música, se nota, y aunque es la primera vez que lo escucho, se nota que es un trabajo sumamente comprometido y sobre todo que los chicos, las chicas que cantaron, lo disfrutan y eso es impagable», cerró la supervisora de Música, «hacer un trabajo en las escuelas primarias desde el arte, y que además, los chicos lo disfruten tanto, es maravilloso, y revalorizando un autor popular tan importante como es Horacio Guarany». «Si bien es un autor que los chicos actualmente no escuchan, hay muchas canciones de él que están siendo reversionadas. O pueden decirte ‘mi mamá, mi papá, mi abuelo la escuchó’ y eso también es maravilloso. Hoy estoy de recorrida, viendo cómo trabajan las colegas y en todo lo que uno puede ayudar está, acompañando por ejemplo este tipo de propuestas que son abiertas para la comunidad», finalizó.