
El Municipio presentó los cambios que se realizaron al Vivero durante esta gestión

Desde el Municipio local, este miércoles convocaron a la prensa para mostrar los cambios positivos que se están produciendo en el Vivero. «Nos encontramos aquí porque este vivero hace años que estaba abandonado y desde principios de gestión hemos comenzado a trabajar en este espacio para reivindicarlo, para darle contenido, por eso estamos trabajando con los CUSTODIOS DEL TERRIROIO y UN ÁRBOL MÁS», explicó el intendente Mariano Busso, comentando que «el municipio está al frente de este proyecto, y ya tenemos una plantinera que empezamos a trabajar el año pasado y hoy ya está en funcionamiento. Este fin de semana armamos el invernadero y tenemos los primeros almácigos que son los arbolitos que vamos a plantar dentro de dos años». «Queríamos contarlo -continuó- porque más allá de lo que hacemos con el Municipio y con las instituciones, también lo vamos a abrir a los establecimientos educativos para que los chicos se puedan acercar… Hace un par de años esto era yuyo, árboles por todos lados, tejidos caídos: bueno, empezamos a darle valor a todos estos espacios municipales, y éste es uno que me pone muy contento venir y verlo de esta manera porque teníamos una bomba que estaba abandonada, hicimos las cañerías que necesitaba como para poder traer el agua a lo que es el vivero, entonces fuimos acompañando a los empleados municipales que fueron recuperando este espacio tanto del área de servicios, a cargo de Horacio Arcel, como ahora en la subsecretaría de Ambiente donde está Rubén Broda, quien nos está dando una mano muy grande respecto a este tema».
Los invernaderos como herramienta y próximos talleres
«El invernadero que ustedes ven acá a mi espalda», detalló Broda, «es una herramienta que nosotros vamos a utilizar para potenciar la producción, para aquellos árboles que están en sus etapas iniciales, sensibles al frío, y acá podamos hacer continuar su crecimiento en invierno para adelantar la siembra. Tenemos alrededor de 600, 700 árboles ya listos para llevar a líneas de crecimiento, así que el año que viene esos árboles crecerán y el siguiente año estarán disponibles para la forestación de la ciudad. A su vez vamos a adelantar aquí dentro del invernadero la siembra que normalmente por razones climáticas tiene que hacerse en exteriores a partir de septiembre/octubre, aquí se podrá empezar a realizar a partir de junio, julio, con lo cual se gana tiempo, se gana crecimiento, se gana desarrollo», entendiendo que este tipo de túnel invernadero «es una estructura de bajo costo que también se puede replicar en cualquier emprendimiento productivo familiar o privado, donde vamos a dar cursos de capacitación para la producción por ejemplo de plantines florales, para potenciar lo que se viene haciendo en materia de producción de huerta».
La fecha de estas capacitaciones se conocerán la próxima semana, y «el día 22, a las 13 y 30 horas, en el edificio del CeDA y en lugares aledaños, porque también hacemos una actividad práctica, apoyados por empresas que son proveedoras de herramientas de poda, vamos a dar el primer curso de formación en poda para podadores habilitados, que va a ser un grupo de gente que va a estar capacitada, entrenada y controlada por la Municipalidad, por ejemplo, para realizar tareas de poda en el arreglado público cuando algún vecino, por una razón de urgencia, lo necesite. No significa esto que el municipio deje de podar, sino que va a brindar la oportunidad de aquel que tenga mayor urgencia, y segundo, va a legalizar, va a normalizar la actividad de personas informales que realizan podas y que a veces terminamos con procesos de multas o apercibimientos porque no las realizan de acuerdo a lo que la ley establece».
Además, se va a estar llevando adelante un curso de producción de plantines: «Hemos detectado que mucha de la producción de los viveros que comercializan aquí, viene de otras partes, no se produce en Gálvez, entonces va a venir a dictar el taller una persona que desarrolló su actividad comercial a través de una iniciativa de una municipalidad, que empezó con un pequeño viverito y hoy tiene un vivero productor y vive de ello, así que vamos a transferir esa experiencia a la gente que tenga interés y todo eso va a ser un poco lo que va a permitir el abrigo de este invernadero para poder trabajar en forma confortable».
Por otro lado, Lupe Valenti -de CUSTODIOS DEL TERRITORIO, destacó que «acá se ve reflejado el trabajo de dos grupos, no sólo de custodios del territorio, sino también de los Amigos del Vivero, porque conformamos también un grupo para solicitar participar de la convocatoria que el Ministerio de Ambiente de la provincia formalizó, entonces se presentó el proyecto para la realización de este viverito y nos otorgaron un monto de 670.000 pesos, el resto lo aportó la municipalidad. Entonces, por un lado es lo que hoy está plasmado aquí. CUSTODIOS DEL TERRITORIO ya viene trabajando en la ciudad desde 2017, la Entrefina hoy en Gálvez luce de otra manera, seguimos trabajando con las escuelas y el 5 de junio, que es el día del Medio Ambiente, vamos a venir al vivero con los terceros grados del Colegio del Calvario que ya vienen haciendo toda una secuenciación del trabajo de arbolado -hicieron su siembra el año pasado, hicieron la plantación y le faltaba uno de los procesos que es el repique-«. «También CUSTODIOS se va a presentar a la segunda convocatoria del Ministerio de Ambiente porque la idea es solicitar un par de gazebos como para hacer aulas móviles, que podamos refugiar los chicos acá y trabajar también en el invierno, o que si tenemos que hacer una plantación en la ruta podamos estar protegidos. Para nosotros la vida en la naturaleza continúa, el desafío lo redoblamos siempre más allá de algunas adversidades y la esperanza siempre la tenemos en los niños», finalizó, expresando su felicidad porque «yo vine hace un par de meses al vivero y verlo hoy con el trabajo que por ejemplo ha hecho Itatí alrededor, la decoración junto con la gente del CeDA, los árboles, intercambiando arbustos, intercambiando plantas florales, intercambiando plantas de la huerta, me parece que es toda una semblanza de que vamos por buen camino».