
El Colegio del Calvario vive una interesante experiencia astronómica junto al planetario «CARL SAGAN»

Desde el pasado lunes, los niveles primario, secundario y terciario del Colegio «Nuestra Señora del Calvario», disfrutan de la visita de Raúl Meliá con su planetario móvil CARL SAGAN. «Es una experiencia muy linda que los chicos pudieron vivenciar desde otro ámbito, desde un conocimiento externo que suma el aprendizaje que ellos desarrollan en clase. Están muy motivados por esta propuesta, y fue una muy buena decisión haberlo traído», señaló a GálvezHOY Viviana Portaluppi, directora del Primario, quien destacó que el planetario ya estuvo previo a la pandemia en el Colegio, y que este año se decidió retomar la propuesta.
El Planetario CARL SAGAN «es un proyecto que se llama Proyecto Ciencia en la Escuela que lo venimos llevando adelante hace más de 20, 25 años, y es un simulador con 3.000 estrellas. Es un cielo exacto, o sea que los chicos cuando están en el planetario, sienten como que desaparece esta carpa y están en el medio del campo. A veces hasta se marean un poco porque parece que se moviera el piso, ¿no? Y a partir de eso, se desarrolla una clase que está orientada a la observación», detalló Meliá, indicando que «el objetivo es que los chicos comprendan, por ejemplo, los movimientos de la Tierra, en el caso de los más chiquitos porque es para todos los niveles, el día y la noche. Hablamos sobre agujeros negros, sobre galaxias, sobre descubrimientos nuevos, por ejemplo, yo les cuento que soy partícipe del descubrimiento del primer anillo en un asteroide, o sea, el quinto anillo descubierto en el sistema solar, soy del equipo que hicimos el descubrimiento, o sea, les contamos cómo se trabaja en un observatorio».
El domo tiene capacidad para 40 personas, pero Meliá trabaja con grupos de 25/30, «para que estén cómodos». «Todo acompañado de música, imágenes, es muy interactivo, y la duración es de una hora reloj, por eso tengo que estar varios días en un colegio, porque son clases donde los chicos salen muy motivados, y los docentes también. Es una semana de ciencia, digamos, porque se habla además de astronomía, de la ciencia en general», agregó, al tiempo que comentó que los últimos descubrimientos también son parte de la experiencia: «Elon Musk quiere poner unas 100.000 personas viviendo en Marte, en una colonia, para fines de década próxima, yo digo que ustedes van a ser los próximos astronautas, si bien ustedes pueden ser lo que quieran ser: cualquiera puede ser un científico, y cualquiera puede ser lo que quiera ser, porque estudiando puede lograr alcanzar tus sueños».
El día lunes se va a hacer el cierre de esta experiencia «y se va a hacer con el telescopio, siempre y cuando el tiempo lo permita, a partir de las 18, 30, 19, cuando empieza a oscurecer. Quiero resaltar el plantel del colegio -cerró Meliá-, ha sido impecable, la motivación de los chicos y sobre todo, que me hayan dado el lugar para poder expresar y poder transmitir todo lo que yo quiero».