
Un galvense en el «Gran Hermano» de los desarrolladores de proyectos para la Web3 en Buenos Aires

Se trata de Federico Madoery -egresado de la UTN-, que junto a otros tres jóvenes de la provincia participa de un innovador programa global de incubación, donde 18 desarrolladores conviven en una vivienda al estilo GRAN HERMANO trabajando en propuestas relacionados con la Web3, el siguiente capítulo en la evolución de Internet.
El galvense Federico Madoery, Agustín Pane y Julián Mazzei -egresados de Ingeniería en Sistemas-; y Bárbara Ruiz (estudiante de Diseño Industrial en la UNL), conformaron hace un tiempo THE BADGE, una empresa argentina que «es una plataforma de certificación de información, o diciéndolo de otra forma, es un servicio de notaría descentralizado. Hoy en día las certificaciones siempre se emiten por un notario, ya sea un escribano o alguien de ese índole, y lo que nosotros proponemos es llevar este sistema, usando las capacidades que tiene la Web3, que son la descentralización de la información y la accesibilidad por todos, a lo que sería un servicio de notaría descentralizado, donde cualquier persona puede definir un esquema de certificación y generar ingresos con eso, o hacerlo gratis, y otras personas que requieran esa certificación entran a la plataforma, suben la información necesaria y obtienen esa certificación para presentarla tanto sea en una búsqueda laboral como en una empresa o requerirla para poder firmar un contrato. Un ejemplo de su uso hoy en día es un Contador Publico que da capacitaciones sobre Web3 para otros contadores y está emitiendo todos los certificados de sus alumnos a través de nuestra plataforma», indicó “Fede” a GálvezHOY vía telefónica, dado que está viviendo en Buenos Aires, compartiendo casa junto a su equipo y otros grupos de Brasil, Chile, Estados Unidos y México, que también trabajan en la incubadora de proyectos y donde reciben apoyo técnico y mentoría de expertos para desarrollar nuevas soluciones para Internet.

El equipo de THE BADGE laborando en la casa que comparten con otros 4 grupos en el barrio de Belgrano.
THE BADGE utiliza la tecnología blockchain (que es «un sistema en donde se guarda información de forma inmutable y tiene un nivel de transparencia muy alto»), añadió.
Junto a su grupo «estamos en Buenos Aires dentro del evento que se llama Avalanche Innovation House, que lo que busca es tener a cuatro equipos, en este caso durante tres meses, trabajando para poder impulsar los proyectos que cada uno de estos equipos. Dentro de estos tres meses se va a dar lo que se llama Avalanche Summit, que es otro evento donde se estima una concurrencia de 2.500 personas y donde nosotros vamos a presentar nuestro proyecto ahí a inversores, gente del ámbito cripto y Web3 que van a participar ahí», detalló. El galvense desarrolla el proyecto OpenGrano, que «es una plataforma para brindar financiamiento a pequeños y medianos productores agropecuarios a través de Web3 -que trabaja con criptomonedas-, entonces lo que nosotros damos es una plataforma para que distintos inversores de diferentes lugares del mundo puedan invertir en proyectos agrícolas. Como todos los fundadores de THE BADGE venimos de zona de campo, se nos ocurrió esta idea, y una vez que la presentamos a Avalanche, nos eligieron para participar de estos tres meses en Buenos Aires».
La idea de esta convivencia de programadores, añadió, «es que podamos compartir experiencias y ayudarnos unos con otros a resolver los problemas que cada uno tiene en su emprendimiento y con eso, salir adelante un poco más rápido». Los grupos comparten espacios de trabajo, capacitación, asesoramiento técnico y conexiones con inversores en este programa patrocinado por Avalanche, donde los equipos reciben no sólo acceso a estos recursos, sino también financiamiento directo para sus proyectos.
El programa, que comenzó el 1° de septiembre y culminará el 1° de diciembre de este año, les ofrecerá a los grupos la oportunidad de presentar sus proyectos ante la comunidad global de inversores y expertos en blockchain, para que puedan convertirse en realidad.
DESEAMOS A FEDE Y EQUIPO TODO LO MEJOR PARA SU PROYECTO!!!

Porque no todo es trabajo, los equipos comparten también salidas a conocer la ciudad.