Pinquén Gálvez: piden el tratamiento de la Emergencia en Discapacidad

Anuncio

La Unión de Entidades de y para Discapacitados de la Provincia de Santa Fe (UENDISFE) lanzó un urgente llamado a los legisladores nacionales santafesinos, solicitando su apoyo al tratamiento del proyecto de ley Expediente Nº 7861, que declara la Emergencia en Discapacidad. Desde Pinquén Gálvez, Adriana Garnero, su directora, explicó que «la unión que nuclea a todas las entidades de la provincia de Santa Fe realizará un reclamo para que se trate un proyecto de ley que fue presentado por el diputado nacional Daniel Arroyo para dictar la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2027».

Garnero detalló que «este proyecto de ley habla de la emergencia en discapacidad. ¿Cuáles hoy son las emergencias? Son innumerables, pero yo te voy a marcar algunas. Primero, la actualización de aranceles urgentes de las prestaciones. De acuerdo al costo de vida, estamos necesitando una compensación extraordinaria, porque hoy estamos funcionando con el 45% de lo que tiene que pagar el nomenclador nacional. O sea, hoy estamos recibiendo el 45% de esos 100 que tenemos de costo; también el sistema de prestaciones básicas te exige cantidad de personal, cantidad de cómo tiene que estar habilitado y demás, y hoy todo esto hay que sostenerlo y se está pudiendo cumplir el 45% de ese gasto, lo que hace, básicamente, que hoy muchas instituciones de la provincia estén atravesando un serio problema financiero de no poder hacerse cargo de cómo sostener estas instituciones como las nuestras».

La directora de Pinquén también apuntó que «en general están vulnerando el derecho de las personas con discapacidad que tienen el derecho de asistir a una institución como sistema de apoyo, consultorios y demás, porque hoy las instituciones no les pueden dar lo que ellos necesitan. Por eso hay recortes en todos lados, hay recortes en puestos de trabajo también porque no se pueden solventar. Entre otras cosas, éste es el problema más grave hoy que ven las instituciones».

Asimismo, observó que las personas con discapacidad «hoy se ven asimismo afectadas en una supervisión que se están haciendo de las pensiones no contributivas, donde no está mal que se haga una supervisión y un control, pero si es en la forma. Las cartas documentos no llegan en tiempo y forma, entonces la gente tiene que movilizarse a otras ciudades a presentar otra vez la misma documentación que acreditaron hace años cuando le dieron esa pensión no contributiva, es decir que falta de tiempo para hacerlo. Hay gente que no puede acceder a otros lugares para conseguir esta documentación que le piden. En eso se está trabajando bien con provincia, en realidad, porque Provincia está haciendo reclamos continuos a Nación y uno de los reclamos es que por lo menos la persona con discapacidad no tenga que trasladarse a Rafaela, sino que está tratando de que sea justamente en el entorno, Gálvez, López, gente que le quede cerca para ir a certificar su discapacidad».

Por último sintetizó señalando que el reclamo es por «estas cartas documento, falta de financiación a las instituciones que está pasando, la cuestión laboral de las personas con discapacidad, ya que hoy están las personas que tienen un programa de empleo hoy están cobrando 28.000 pesos para trabajar 4 horas por día y además de eso hace más de 5 meses que no los cobran; cuando se están sosteniendo otras cosas». En este contexto, «las personas con discapacidad vuelven a quedar afuera de un derecho que les corresponde. Entonces, esta movilización se va a hacer a nivel nacional y provincial, pero se va a ver reflejada más que nada en la ciudad de Santa Fe y en otras ciudades cercanas, es para que dejen de vulnerar los derechos de las personas con discapacidad y en ellos también caen las instituciones, y todo lo que está en el medio».

GH PLAY

Cargando...

Banner Collage

Banner Quaranta

GRUPO INMOBILIARIO

czerweny.ar

PUBLICITE AQUÍ