
«Miradas Violetas»: el Punto Violeta y otras áreas del Municipio proponen una serie de actividades por el Día de la Mujer

Cecilia Gabirondo y Delfina Alzugaray, dieron detalles de lo programado para este sábado 8.
Desde el Punto Violeta y en conjunto con otras áreas municipales y organizaciones o grupos de trabajo que están en programas a nivel municipal, estarán realizando distintas actividades para este sábado 8 de marzo, fecha conmemorativa del Día de la Mujer. «Esta jornada con el tiempo se fue trabajando y también se piensa como una jornada de reflexión de lo que pasa también con las disidencias o el colectivo de diversidad, también haciendo alusión al 7 de marzo que es el Día de la Visibilidad Lésbica», sostuvo Cecilia Gabirondo, coordinadora del Punto Violeta. Las actividades van a empezar a las 5 y media de la tarde en la Plaza de la Mujer y está pensado terminar aproximadamente para las 20, 30 horas: «Va a estar un grupo de emprendedoras y artesanas mostrando sus producciones y su trabajo, y un grupo que es de un taller del programa Nueva Oportunidad, haciendo algunas actividades también -agregó-. Y después, vamos a estar abriendo el micrófono, que es algo como ya característico de estos espacios de encuentro, para que cada una de las personas que se acerque y que quiera participar, pueda plantear su voz».
En este espacio de trabajo conjunto con las áreas de la municipalidad, «también va a estar participando el área de Igualdad, Género y Diversidad, y también convocamos, como hacemos con todas las actividades que se realizan desde el área, a la colectiva LGTBIQ+ ‘Tan comunes como diversxs’. En ese marco seguimos trabajando con distintas áreas gubernamentales para poder afianzar todo lo que es el territorio y las redes locales, fundamentalmente, y estuvimos haciendo mucho hincapié en mejorar los canales y las vías para todo lo que tiene que ver con el derecho de acceso a la justicia», sostuvo Delfina Alzugaray, asesora jurídica del área. Y precisamente referido al Día de la Mujer, «estamos reorganizándonos a nivel local. Se reorganizó hacia adentro los espacios y las áreas locales, hemos trabajado durante el 2024 generando un equipo propio que se llama Área de Igualdad, Género y Diversidad, con las herramientas suficientes y necesarias para avanzar en las situaciones concretas que lamentablemente se suceden. Las violencias lamentablemente están instaladas y estamos mejorando canales y días de acompañamiento a personas que sufren violencias. Ahí yo le agrego la importancia de poder pensar las políticas dirigidas sobre todas las situaciones de violencia de género, de prevención, de garantía de derechos, porque para eso también están pensadas las mesas de gestión, en este caso de la microregión 23, que aprovecho para decir que el lunes 10 se va a hacer una nueva reunión, entonces ahí se da intervención a los distintos equipos de las otras localidades y van a estar participando instituciones a nivel local que tienen un lugar en lo que es el circuito o la ruta crítica que recorre sobre todo una persona en situación de violencia».
Finalmente, Gabirondo destacó: «Vamos a estar leyendo palabras de algunas mujeres que se animaron a escribir algo y a contar sus historias y estaría bueno que se puedan acercar y que lo tomemos como un día de reflexión, de encuentro y que no quede solamente en este día, que era algo que habíamos charlado, porque desde el Punto se ha generado la posibilidad de encontrarnos cada 15 días para poder pensar estas cuestiones y para poder trabajarlas y que no quede solamente en un día, si bien tiene toda una connotación simbólica y hay que salir a la calle, hay que pensarlo juntas, juntes… La idea es que se pueda trabajar también durante todo el año».
En caso de mal tiempo, vale destacar, las actividades se trasladan a la Casa de la Historia y la Cultura.