
Jornada sobre Movilidad Sustentable en la CHCB, de cara a la Semana Provincial que será en septiembre

En la mañana de este martes, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, se llevó adelante una actividad organizada desde Provincia y junto a localidades de la región referida a la Semana de la Movilidad Sustentable.
«Agradecemos a Diego Martín, secretario de Cambio Climático, y a Andrea Magnani, directora de Movilidad Sustentable, como así al Ministerio de Ambiente, que hayan pensado en la ciudad de Gálvez para desarrollar esta actividad -sostuvo el intendente Mariano Busso-, una actividad que se enmarca en la movilidad sustentable y que se va a celebrar en el mes de septiembre, pero esto es un trabajo que se va a hacer con todos los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe». «Hablamos de movilidad sustentable y por ahí cuando expresamos esto pensamos en las grandes ciudades y no es tan así… Nosotros, desde las pequeñas comunidades, tenemos que empezar a trabajar en cómo llevar a los chicos a la escuela, cómo se trasladan a los clubes, cómo hacemos los mandados, cómo nos manejamos en el centro, por eso viene muy bien esta charla aquí, enmarcada dentro de lo que es nuestro plan de ordenamiento territorial que venimos desarrollando desde hace más de un año», planteó después, para dar la palabra a los funcionarios provinciales.
«La provincia de Santa Fe es la primera en contar con una ley de movilidad sustentable, y también fue la primer provincia en su momento en contar con una ley marco de acción climática», destacó Martín, «por lo que esto nos permitió trabajar en este programa provincial de movilidad sustentable que cuenta con varias herramientas que pone a disposición para todas las localidades de la provincia». Y en ese sentido, explicó que «en la localidad de Gálvez, por ejemplo, que viene trabajando en iniciativas de movilidad sustentable, cómo organizar esa presentación en lo que va a ser la Semana Provincial de la Movilidad Sustentable, que será del 16 al 22 de septiembre. Entonces, la idea fue generar este tercer encuentro, porque tuvimos un primer encuentro virtual, un segundo encuentro en la ciudad capital, para darles acompañamiento y un marco a esa semana provincial de la movilidad sustentable, donde las protagonistas son justamente las localidades».
La importancia de la Movilidad Sustentable
Magnani, en tanto, recordó que cuando hablamos de MOVILIDAD SUSTENTABLE, «hablamos específicamente en trabajar acciones y políticas públicas que traten de poner en agenda la movilidad ciclista, la caminata, el transporte público, es decir, todos aquellos modos de movilidad que tenemos en nuestra cotidianidad disponibles para poder generar nuestros viajes cotidianos. Me parece que es importante que podamos tener este concepto en nuestras comunidades, porque además de replantearnos el espacio público y generar un impacto ambiental importante, tiene una característica puntual que tiene que ver con la acción climática. El transporte automotor es uno de los principales emisores de gases de efectos invernaderos en nuestras localidades, entonces esto s una herramienta que nos permite mitigar efectos negativos respecto al cambio climático».
Y respecto a la Semana Provincial de Movilidad Sustentable, la funcionaria entendió que la idea es «poner en agenda lo que significa la movilidad sustentable, lo que impacta en nuestras localidades y, de alguna manera, trabajar con nuestras comunidades una problemática que impacta en todo sentido, ya sea en términos ambientales, como también en nuestro espacio público».