
El SAMCo Gálvez trabaja en logística y planificación para recibir la Vacuna Covid-19
Según informaron, se está armando toda esta logística y las autoridades provinciales manifestaron que van a disponer de 5 freezer centrales para la provincia y después se distribuyen en los distintos efectores de salud. «Se contemplarán los hospitales de segundo nivel para que sean centros de vacunación y Gálvez será centro para la zona en una primera instancia con lo que tiene que ver con los trabajadores de salud», explicó Ruiz. También sn segundo término se está trabajando con los presidentes comunales y médicos referentes de los centros de salud, -de López, Loma Alta, San Eugenio, Belgrano e Irigoyen- porque los elementos que se requieren son los freezer y grupos electrógenos».
Por su parte, la encargada de vacunación, Romina Boero, comentó «nos han pedido relevamiento de todo el personal de salud tanto privado como público, estamos planificando y pasando datos al Programa de Inmunizaciones así como a qué línea de riesgo y exposición pertenece cada grupo. De esa manera, cuando llegue la vacuna se irá procediendo en etapas». También deben informar la cantidad de personas trabajan en geríatricos, así como los residentes, la cantidad de consultorios privados tanto odontológicos como bioquímicos y personal de salud mental.
«No se sabe fecha aproximada de ingreso de la vacuna por lo tanto no tenemos bien especificada qué vacuna es la que va a llegar, lo que sí se fuere informar es que una de ellas se aplica en dos dosis separadas por 28 días al menos, y no se coadministra junto con otras vacunas», especificó Boero. Además explicó que «las vacunas están a -18º y necesitan estar a temperatura ambiente para ser aplicadas, son frascos multidosis lo que requiere todo un proceso que va a llevar su tiempo, por lo que estamos esperando los lineamientos oficiales que no han llegado todavía».
Tal como lo adelantaron, los primeros que serían vacunados son todos los trabajadores de salud, luego las personas de de 18 a a 60 años inmunodeprimidos o que presenten comorbilidades, los mayores de 60 años y los trabajadores de las fuerzas vivas, (Policía, Bomberos, personal del Servicio SIES, docentes y no docentes).
Curva ascendente
«La vacuna no va a implicar que se va a terminar la pandemia y que podemos dejar todas las medidas, vamos a tener que seguir cuidándonos y cuidando al otro», enfatizó Ruiz.
«Tenemos una curva ascendente y preocupa la cantidad de pacientes que necesitan internación ya que los casos se complejizan, por ese motivo si bien la vacuna viene a ayudar, en el mientras tanto y durante tenemos que seguir con esta responsabilidad social que tenemos cada uno» finalizó.