
El diputado Mirabella reconoció al Club Santa Paula por sus 90 años de trayectoria

Capitani recordó que «con el club hemos trabajado juntos en muchos temas, fundamentalmente en la posibilidad de que los chicos, desde temprana edad, pudieran ingresar a una institución deportiva para no abandonarla nunca más, y por supuesto que estamos contentos con la visita del diputado nacional Roberto Mirabella, que también está presentando su libro, su proyecto, para que lo que se produce en Santa Fe quede en Santa Fe. Creo que esto es fundamental, que todos podamos empezar a debatir estos temas: el por qué lo que producen los santafesinos, lo terminan disfrutando los que viven en CABA. Roberto ha sido un precursor en esta cuestión, nosotros ya lo trajimos cuando presentó su primer libro y sigue en esa temática que creo que es fundamental que empecemos a debatir».
Mirabella, por su parte, agradeció la invitación a visitar el club y «lo mínimo que puedo hacer es reconocerlo porque haber sobrevivido 90 años y tener estas espléndidas instalaciones, es espectacular… En cada rincón de la provincia de Santa Fe que yo recuerdo, de la localidad más chica a la localidad más grande, vemos una gran cantidad de clubes y veo a todos los pibes que están. Hay tres cosas claves en la vida de un chico, la familia, la escuela y el club: esos tres lugares son trascendentes después en el resto de tu vida. Con lo cual, que haya clubes como Santa Paula, que estén con una gran cantidad de gente que le pone mucho tiempo, como Cristian, como la comisión directiva y como otra mucha gente, que se lo saca a su familia, se lo saca a sus amigos, a su vida personal, para dedicárselo a una institución como ésta, realmente hay que estar agradecido, y la comunidad tiene que estar agradecida».
A la institucionalidad de Santa Fe, entendió el legislador, «por ahí, como la tenemos tan a mano, no le prestamos el debido reconocimiento y la importancia que tiene. Es algo en que ha sobresalido Santa Fe, los deportistas, pero también en la cultura, a nivel científico, a nivel empresarial, a nivel político. A nivel deportivo, Gálvez tiene el orgullo de tener a una persona que ha trascendido la frontera nacional, que ha tenido una medalla de oro como el Chapu Nocioni, pero también ésta es la tierra de Ariel Ramírez, de José Pedroni, de grandes dirigentes como ha sido Danilo, como fue Oscar Lamberto o como es la actual vicegobernadora de Santa Fe. Como siempre lo digo, uno no puede defender lo que conoce, y tampoco puede amar lo que no conoce, entonces, yo represento Santa Fe y estoy orgulloso de lo que represento, agradecido de estar acá y poder conocer todos los días cosas nuevas y cómo avanzan».
Elecciones de octubre y reforma constitucional
Sobre las elecciones de octubre, remarcó que «lo más importante es que los que representan a Santa Fe y los que la ciudadanía elija como representantes de Santa Fe, tengan claro qué es lo que representan y a quién tienen que defender. Recién que le entregaba mi nuevo libro «LA REPÚBLICA DE SANTA FE» al presidente del club y le comentaba que es una crítica al modelo centralista que tiene la Argentina, y esto también es responsabilidad nuestra de que no suceda. Muchos dirigentes están pendientes de que Buenos Aires diga lo que hay que hacer, y yo creo que lo que hay que estar pendiente de que nos digan los santafesinos. La provincia debe ser uno de los principales corazones productivos que tiene el país. Nosotros aportamos mucha riqueza, creación de empleo, creación de actividad económica, pagamos una gran cantidad de tributos, y después no vuelven. Y esta sensación es la que está generalizada en cada rincón de la provincia».
Ésa es la temática que aborda Mirabella en su segundo libro, «La República de Santa Fe»: «Yo le pregunto a mucha gente, «Si Santa Fe fuera un país, ¿estaríamos mejor o peor que la Argentina?» Y todo el mundo me mira y me dice, no, seguramente estaríamos mejor. Es que acá tenemos, salvo petróleo, todas las actividades económicas, y las lideramos. Si nos comparamos con Uruguay seríamos igual de extensión, igual de cantidad de gente, pero tendríamos casi dos veces más de exportaciones que Uruguay, seríamos el primer exportador mundial de dulce de leche, seríamos el quinto país del mundo en producción de biodiesel, seríamos líderes en la fabricación de sembradoras para siembra directa, y además seríamos campeones del mundo».
Finalmente, también se refirió a la Convención Constituyente que se está llevando adelante: «Me parece un avance importante que Santa Fe pueda debatir una reforma de la constitución, que desde el punto de vista institucional es clave, porque tiene que ver con el funcionamiento del Estado. Actualmente rige una constitución de 1962, el mundo cambió, la sociedad cambió y obviamente que deberíamos tener otra política u otro Estado. Después, la valoración de cada uno si avanzamos un escalón, o subimos 10 escalones, será después de la Convención, pero para mí ya es un avance que se esté debatiendo una gran cantidad de temas. A mí me hubiera gustado debatir un montón de cosas que no sé si van a estar presentes, pero más allá de eso, me parece un avance muy importante».