
Día cero y cuenta regresiva para la realización del proyecto «CORTOS 72 HORAS» en Gálvez

En la Casa de la Historia y la Cultura, se llevó adelante este miércoles el primer encuentro entre el equipo de producción y los estudiantes que vivirán la experiencia «CORTOS 72 HORAS» en la ciudad.
«Es el día cero le dicen, si bien ya hace un par de semanas iniciamos una recorrida por las escuelas secundarias contándoles del proyecto. Hoy, los directores de ‘Cortos 72 Horas’, que ya tiene sus años y estoy muy contento que esté Fabián Rodríguez, por ejemplo, con quien en el año ’99 arrancamos la carrera de licenciatura en Comunicación Social. Esta iniciativa de Fabián y Emanuel Cambiasso se viene desarrollando desde Cañada de Gómez, los tuvimos varias veces aquí junto al «Negro» Culasso y ahora, desde la municipalidad y junto con el Ministerio de Cultura de la Provincia, estamos encarando este proyecto en la ciudad de Gálvez con los alumnos de quinto año y sexto de las escuelas medias», presentó el intendente Mariano Busso, remarcando que el desarrollo de la iniciativa «que se va a vivir en la ciudad los primeros días de junio, es un trabajo que vienen desarrollando Romina, de la Dirección de Educación, y ahora desde la Dirección de Cultura Valeria Noste».
Emanuel agradeció en primer lugar la convocatoria al Municipio, y luego se refirió a la propuesta: «Vamos a estar realizando por primera vez Cortos 72 Horas en esta querida ciudad, donde la experiencia busca la alfabetización audiovisual, y donde chicos de quinto y sexto año de las escuelas secundarias puedan realizar un cortometraje en 72 Horas pasando por las tres etapas. El primer día guión, el segundo día rodaje y el tercer día postproducción, que es el montaje. Ellos chicos van a estar trabajando con un coordinador y se hace una inversión económica para alquilar equipamiento de cine profesional». «A nosotros nos gusta decir que cada localidad que nosotros llegamos se transforma en un gran set de cine a cielo abierto donde toda la comunidad va a poder ver cómo los jóvenes de su ciudad realizan un cortometraje en nada más y nada menos que en 72 Horas. Y el último día, el Municipio hace una inversión económica fuerte para tener tres islas de edición donde vamos a hacer el montaje de esos tres cortometrajes que luego vamos a estar proyectando en esta hermosa sala», señaló, recordando que «en Gálvez estuvimos con Adrián Culasso, la verdad un amigazo de la casa, como le decimos nosotros, colega, en otra experiencia hermosa, pero ésta es la primera vez que llegamos con la identidad que tiene Cortos 72 Horas, que es trabajar con jóvenes y creemos que es lo mejor que nos pudo pasar en este año».
Rodríguez, en tanto, agradeció también al Ministerio de Cultura provincial y a Pablo Lamberto -coordinador del programa-, y al equipo con Romina, con quien ya venimos congeniando para trabajar. Cortos, el año que viene cumple 15 años de vida, nació en el 2011 como una experiencia de alfabetización audiovisual que ha recorrido a lo largo y a lo ancho del país diferentes ciudades, y hoy vuelve a Gálvez con el orgullo de traer el formato original, con toda la logística, los recursos, la impronta y el equipo humano que necesita para que las juventudes puedan llevar adelante esta experiencia única, que busca la expresión, la diversidad, la inclusión y la integración a través de justamente una excusa, que es el lenguaje cinematográfico». «Vamos a tener a los primeros valientes que van a realizar una experiencia inédita y sin una temática definida -sostuvo-. A partir de la grupalidad que se constituye azarosamente, los jóvenes se encuentran y se enfrentan a la hoja en blanco, y de ahí se va definiendo en las 72 horas qué es lo que desean contar».
Romina Iglesias, titular del área de Educación, destacó que «participarán todas las escuelas de nivel medio de nuestra ciudad, lo que nos pone muy contentos. Hoy nos reunimos en dos grupos, uno por la mañana y otro por la tarde, como para que los chicos tengan esta primera aproximación de lo que van a vivir el 5, 6, 7 y 8 de junio. Cada día tiene su cronograma, su función, su rol, donde ellos van a participar y van a conformar equipos de trabajo durante una larga jornada diaria en donde van a interactuar y donde la participación va a ser súper colectiva. Así que, de nuestra parte, súper orgullosos de que esto se pueda estar desencadenando en nuestra ciudad porque es un proyecto hermoso que queríamos traer y brindarles a nuestros adolescentes.
El representante a nivel provincial de la iniciativa, Pablo Lamberto, remarcó que «si bien el proyecto surgió en Cañada de Gómez, el gobierno de Santa Fe lo impulsó dándole una escala provincial. Esto demuestra la articulación de distintos estamentos, los gobiernos locales, la provincia, pero también el diálogo con Cortos 72 Horas, que vendría a ser una organización social, un colectivo, y que pone en un lenguaje audiovisual, la voz de los jóvenes que vienen a desarrollar y a contar qué es lo que están viviendo, dejando una huella en las localidades. Como se dijo, es un estudio a cielo abierto donde se involucran los chicos, pero también las familias y el contexto». «Y nos gusta invitar a toda la comunidad -apuntó Pavetto, del equipo de Cortos-, porque cuando los chicos crean esas historias también le puede tocar a un vecino o una vecina actuar, a grupos de teatro, así que también invitamos a toda la comunidad, y destacamos que el día domingo 8 de junio va a ser la proyección aquí en la sala con entrada libre y gratuita, lo podrán seguir en las redes del Municipio o de Cortos 72 Horas, donde vamos a estar informando para retirar las entradas anticipadas para formar parte de esta proyección. Y un dato a destacar: todas las personas que vengan a la sala a ver las proyecciones, van a elegir el mejor corto».