MONUMENTAL

María Elena Molina vivió en Gálvez, es escritora y presentó su libro «Otro tren sale», con una poesía a Lidia Milanesio

María Elena Molina vivió en Gálvez, es escritora y presentó su libro «Otro tren sale», con una poesía a Lidia Milanesio
Anuncio

La escritora María Elena Molina presentó en la Biblioteca Popular Dr. Andrés Egaña su nuevo libro de poesía «Otro tren sale», regresando a la ciudad después de más de 40 años. «Nosotros vivimos acá desde el año ’61 al año ’71, 71-72 más o menos, 10 años. Yo estuve en mi infancia y parte de mi adolescencia, me fui cuando estaba cumpliendo los 15 años a Rosario y ahí después hice la carrera», recordó.

Emocionada por su retorno a la ciudad y puntualmente al espacio de la Biblioteca, expresó que en ese lugar «hay cuestiones muy fuertes. Yo vine mucho a esta biblioteca. Y guardo un recuerdo muy especial de la bibliotecaria Lidia Milanesio. Me emociono. Fue una mujer muy especial. Creo que acá me comencé a hacer lectora, con el tiempo hice la carrera de letras, hoy estoy jubilada, pero he trabajado siempre como profesora de Lengua y Literatura. Siempre escribí y en los últimos años edito y publico. Así que venir a Gálvez era algo como que siempre estaba pendiente, tenía que volver».

El retorno a la ciudad se dio con el libro «Otro tren sale», con la trascendencia que el ferrocarril tenía en los años que María Elena vivió en Gálvez:  «Recuerdo el ferrocarril porque mi mamá cosía y viajaba a Rosario a comprar las telas y demás. Era una época donde todos hemos viajado mucho en ferrocarril, siempre hay un ferrocarril, siempre hay un viaje que uno tiene que hacer. Siempre, siempre, absolutamente hay un viaje que está pendiente. Y uno construye cuando escribe con las voces que aprendió y que incorporó a lo largo de toda la vida. En la infancia, en la juventud, en la facultad, en fin, a lo largo de toda la vida. Y gran parte de mis voces están acá, así que de alguna manera están en las poesías, no tengo duda de eso».

A la hora de describir el libro explicó que «está un poco pegado a lo que es Cielo de Brañosera, que es el pueblo de mi abuelo, que fue minero en Palencia… Y que también es toda una historia que se descubrió un poco tarde en mi familia. Y como esas historias que a veces quedan tapadas y que yo creo que son donde está la mayor energía de las cosas, donde está lo más fuerte. Y a partir de ahí yo empecé a ver todos los trayectos de mi familia. Nosotros vivimos en Gálvez, pero yo nací en Córdoba. A los cinco años estuve acá y después de acá nos fuimos a Rosario. Y tengo dos hermanos que también estuvieron viajando en distintos lugares. Mi abuela vino de España a los 14. Es decir, nos tocó viajar a esta familia. Nos tocó viajar y andar un poco. Y creo que esas voces están en este libro«.

Gálvez entonces es parte del libro, e incluso «hay una poesía que está dedicada a Lidia Milanesio y otra que está también referida a la necesidad de volver a las casas donde uno ha vivido. Pero yo creo que la construcción de nuestras voces es parecido a cocinar… Uno cocina con los sabores que aprendió, con los sabores que le vienen de la infancia y demás. Y cuando uno escribe, también lo hace esas letras, con esas vivencias y esos paisajes, con lo que uno ha estado incorporando. Bueno, con lo que ha vivido en ese momento, en ese paso. Uno nunca se va de los lugares donde estuvo».

María Elena planteó que siempre se guardan los recuerdos: «Algunos de ellos muy duros, otros felices. Nosotros económicamente también tuvimos inconvenientes y demás. Pero fue una construcción muy sólida. Por eso estoy tan contenta de volver. Y más a este lugar, a la biblioteca».

La escritora fue recibida por compañeras de su paso por la ciudad donde cursó hasta tercer año del Colegio Nuestra Señora del Calvario, ya que «cuarto y quinto año lo terminé en Rosario… Aquí viví con mis hermanos, con mis padres. Nos hicimos de amigos y recuerdo nombres, familias como la familia Ceci, recuerdo los Lamberto que venían a casa, mis amigas de la secundaria como Marcelita, Lilia, Alicia, María de Valle, una cantidad  de personas que han quedado y que están latiendo siempre. Es decir, son cosas que no se van más».

 

GH PLAY

Cargando...

Banner Collage

GRUPO INMOBILIARIO

AHORA ESTAMOS

czerweny.ar

Banner Quaranta

PUBLICITE AQUÍ

CAMIONETAS 0KM