
Desde hoy, la Plaza de la Mujer cuenta con un Espacio de la Diversidad

«Estamos reunidos para poner en valor un corazón, que simboliza el Paseo de la Diversidad. Surge de uno de los espacios de la Secretaría de Desarrollo Humano, del centro de día LGBTIQ+ , que viene funcionando hace muchísimo tiempo en la ciudad… Nos parece muy importante lo que hoy pasó aquí, porque es visibilizar la lucha de la colectiva, y para seguir construyendo una comunidad más justa», explicó a GálvezHOY Sandra Sabach, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio, sobre la actividad que se desarrolló este viernes en la mañana en un sector de la Plaza de la Mujer, donde está emplazado el nuevo espacio.
Para el colectivo LGBTIQ+, «esto conlleva un significado mucho más profundo que solamente la visualización de un corazón -sostuvo Emilce Gorosito, del Centro de Día-. Tengo que contextualizar más que nada que hoy 9 de mayo es el aniversario de la sanción de la ley de Identidad de Género y por eso elegimos la fecha para poder plasmar y poner en valor más que nada el corazón, porque recién hace 13 años, desde la sanción de esta ley, que la comunidad travesti trans empieza a vivir la democracia real. Lamentablemente, anteriormente a esta fecha sufrían persecución y hostigamiento, no solamente por la policía en su momento sino que también por la sociedad misma». «Éste es un mensaje que queremos dejar como movimiento- añadió-, no solamente para reivindicar a las personas que ya no están y que fueron víctimas de crímenes de odio, solo por el hecho de ser, sino que también un mensaje para las personas que vienen, las niñeces, las infancias libres, y decirles que no están solos y no están solas, que estamos y que seguimos luchando para seguir conquistando derechos».
La colocación del corazón se logró a través de la Secretaría de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia, «por eso agradecemos a Pamela Rocchi, que es su directora, y que siempre nos ayudó para poder seguir llevando adelante estas intervenciones de visibilización en la ciudad, más que nada».
«Esto forma parte de una labor que se está haciendo dentro de la Secretaría que es trabajar de forma transversal con los diferentes equipos, esta mirada de diversidad y de tener que toda la población tenga acceso a los equipos de niñez, equipos de género, los centros de día y cada uno de los dispositivos que funcionan dentro del área social. Estamos trabajando mancomunadamente para abrir espacios a toda la comunidad», planteó Sabach, agradeciendo también «al señor intendente que nos acompaña y abre estos espacios, y esperamos pronto la visita de Pamela para poder continuar con un censo que es un trabajo que estamos haciendo en territorio, un censo de toda la población, para allí seguir trabajando en consecuencia».
El secretario de Gobierno Emanuel Boero, también se refirió a este evento, entendiendo que «es una alegría estar hoy acá, acompañar a la colectiva a 13 años de la sanción de la ley, lo cual es un hito sumamente importante, pero lo que queremos celebrar y seguir incentivando es el camino hacia un Gálvez con más tolerancia, con más respeto, con más amor, como lo plantean con este corazón que se planta hoy en un pedacito de esta plaza en la que todos circulamos y que tiene que ver con la concientización de la lucha de las minorías. Me parece que es momento también de empezar a caminar todos juntos, como comunidad, y como siempre dice el intendente, llegamos para trabajar con todas las instituciones y para que todos tengan espacio».