Cáncer de Cérvix o Cuello Uterino: hablamos con la dra. Virginia Delgado sobre prevención

Cáncer de Cérvix o Cuello Uterino: hablamos con la dra. Virginia Delgado sobre prevención
Anuncio

El día 26 de marzo, es el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Cérvix o Cuello Uterino. “También hay tenerlo en cuenta, porque muchas veces nos acordamos del cáncer de mama, pero hay que saber que este tipo de cáncer en particular es altamente frecuente en Argentina y Latinoamérica, a pesar de todo lo que se está haciendo para su regresión. Es un cáncer de mujeres jóvenes, porque generalmente el diagnóstico oscila entre los 35 a 45 años si bien es una enfermedad de lenta evolución, que nos va a dar el tiempo para el diagnóstico, lo importante es la frecuencia en los controles, y ésa es la prevención”.

De esta forma, la dra. Virginia Delgado, médica ginecóloga, nos informó de la importancia del control y la prevención de esta enfermedad, “lo que siempre de la mano de la vacunación, que hoy está indicada a los 11 años y dentro del calendario nacional, y se puede realizar hasta los 45 años”. “Esto como prevención primaria, luego tenemos el papanicolau, que sigue siendo la base de nuestro control en la Argentina, y que se acompaña muchas veces por la colposcopía. Creo que la prevención pasa por, fundamentalmente, los controles, en general a los tres años de iniciadas las relaciones sexuales, manteniendo una frecuencia anual o bianual, y sosteniéndola hasta los 70 años, porque muchas veces me preguntan hasta cuándo tengo que seguir, porque cuando estamos en la menopausia a veces nos da pereza, y lo que hay que saber es que lo importante no es tener relaciones sino alguna vez haber iniciado relaciones… Se pone edad límite a los 70, pero uno se pone enfrente a cada paciente y su historia personal”, añadió.

Entre los factores de riesgo, enumeró que “son todos aquellos que nos expongan al virus del papiloma humano (VPH): iniciar precozmente las relaciones sexuales, tener varias parejas sexuales a lo largo de la vida, el tabaquismo (porque hace que tu sistema inmunológico funcione menos), la mala nutrición, enfermedades o tratamientos que depriman la función del sistema inmulógico como es el caso de las enfermedades autoinmunes, y el tener muchos hijos: todos están descriptos como factores de riesgo”, haciendo hincapié en los controles y el uso del preservativo, “lo que ayuda y es una herramienta más de prevención… Entonces condón, papanicolau y vacunación. Quien quiere apelar a esta última y no entró en el calendario, puede vacunarse, y vale resaltar que está por lanzarse la vacuna nanovalente, de la cual se está hablando mucho en los congresos, y que es una vacuna también para de 11 a 45 años, y de la que se tienen muchas expectativas”.

“Las espero en Centro Médico CURARTE, en calle Rivadavia 637, los días lunes y viernes desde las 14:30 a 20hs., con amplitud horaria, así que las aguardo para avanzar sobre estos temas y otros que sean de interés en la consulta”, finalizó.

 

 

DATOS:
– El cáncer de cuello uterino o cérvix se simboliza con el color aguamarina o turquesa.
– En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.000 casos nuevos de cáncer de cuello de útero.
– El cáncer de cuello uterino es prevenible y curable.

GH PLAY

Cargando...

Banner Collage

Banner Quaranta

Banner Pozzi

czerweny.ar

GÁLVEZ Ciudad

PUBLICITE AQUÍ