
Cáritas y el Municipio renovaron convenio de colaboración

Este viernes en la mañana, el intendente Mariano Busso y el padre Carlos Magnano, en representación de Cáritas Parroquial, renovaron el convenio que ambas entidades habían firmado el año anterior.
«Terminamos de firmar este convenio para que nosotros podamos utilizar el predio que tiene Cáritas y el edificio. Ustedes saben que el Municipio cuenta con el comedor IRMA TRAGGIAY, pero hoy no está en condiciones para albergar a los chicos y para cocinar, porque está totalmente deteriorado. Hay un proyecto que tenemos presentado ante Provincia para ponerlo en condiciones, pero en el mientras tanto, firmamos un convenio con Cáritas y la Parroquia para que podamos cocinar allí y brindar el alimento a las personas que asistimos, que son alrededor de 250 personas. Este convenio de colaboración mutua nos permite poder estar en un lugar mejor y brindar la asistencia que se merecen aquellos que necesitan colaboración del Municipio», explicó Busso, adelantando que «ahora lo firmamos por dos años, así que va a tener la extensión 2025-2026. Sabemos que el padre hace muy poco tiempo cumplió su sexto año aquí en la parroquia y que los curas están durante seis años cumpliendo su función y después quedan a disposición del obispo para ser trasladados a otras localidades, por lo tanto es bueno es que hayamos podido firmar nuevamente este convenio porque el padre sabe cómo nosotros trabajamos desde la Municipalidad, y nosotros desde la Municipalidad sabemos cómo trabaja Cáritas, y por eso lo hemos hecho por dos años».
Para brindar alimento, añadió Busso, «nosotros lo que recibimos de Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo, es el PROSONUT, que es una partida que llega no solamente al municipio, sino que también llega a otras instituciones de la ciudad. Con eso no cubrimos el total de asistencia alimentaria, por lo que también tenemos recursos propios para llegar a toda la población que estamos asistiendo. Lo que hicimos fue un entrecruzamiento de información con Linaje, con la Fundación Integrar y con Cáritas para poder llegar a toda la población, porque veíamos que muchas veces por ahí se asistía a una familia dos o tres veces y se dejaba asistir a otras. Lo que estamos nosotros tratando de hacer es poder garantizar el alimento, sobre todo a los niños y adolescentes, para llegar a toda la población vulnerable».
El sacerdote, por su parte, recordó que «la misión de Cáritas es dignificar a la persona. Entonces, vamos viendo que los recursos no son los necesarios, pero sí tenemos muchas ganas y la infraestructura. Así que por eso, cuando se nos propuso este convenio, inmediatamente nos pusimos a charlarlo, a pensarlo y hoy lo estamos concretando por segunda vez esta para poder también llegar a más personas. Lo importante es que nadie en Gálvez tenga que padecer hambre, y tenga que padecer la soledad. Por eso a nosotros, como Cáritas, nos alivia mucho al desde el Municipio el tema de los recursos y el tener también las personas, porque también se ponen las personas de trabajo del Municipio. Aceptamos la propuesta y lo que queremos seguir es brindándole a los galvenses también, desde la caridad, un espacio. Por eso ahora vamos a empezar también, además de la alimentación, a brindar talleres, hay un proyecto que viene de la arquidiócesis de Cáritas que es el tema del deporte solidario y este año le queremos dar desarrollo. Es decir, tratar de dignificar desde los distintos puntos de vista y dentro de lo que podamos hacer».
- Hoy la comida se entrega en forma de vianda, ¿está la posibilidad de que los chicos vuelvan al comedor?
- Hay una posibilidad, hay un proyecto, digamos, de que se vuelva. Todo va a depender de los recursos… la mejor idea sería que no existan los comedores y que todos puedan comer en su casa, pero por el momento la realidad lo impide y para mí, vuelvo a insistir, es una alegría poder trabajar unidos junto al Municipio. El trabajo nuestro se hacía difícil, imagínense ustedes que hasta hace un año teníamos una cocinera que estaba en regla, que hoy se jubiló y tuvimos esta propuesta, es decir, que el dinero que podamos tener también va a ser para ayudar, porque no es solamente el comedor es lo que sostiene Cáritas, sino que con las colectas de alimentos de misa hay personas que, por ejemplo, son itinerantes, que van y vienen, y tienen dos opciones, ir al municipio o a la parroquia. Entonces, para los que vienen, tenemos alguna reserva de alimentos para darles… Por eso, agradecemos a la Municipalidad, a la gestión de Mariano en este caso, y a todos los que colaboran, a todo el pueblo galvense, porque él hablaba de los recursos propios, que vienen de lo que cada galvense aporta».