MES DE LA AMISTAD

Anuncio

Seleccionar página

Triquinosis: el CeDA apunta a la prevención de una enfermedad que aún representa un riesgo en la región

Triquinosis: el CeDA apunta a la prevención de una enfermedad que aún representa un riesgo en la región
Anuncio

Tras casos confirmados y casos sospechosos de triquinosis en distintos puntos de la Provincia, dialogamos con Silvia Albil, del Centro de Desarrollo Alimentario (CeDA) «porque esto significa que el parásito por el cual se contrae la triquinelosis está en nuestro ecosistema. La zona centro a la cual Santa Fe pertenece generalmente es una de las zonas donde más brotes de triquinelosis o más casos se dan, o sea que Gálvez no está exento. Por suerte, hace muchos años que no tenemos un brote y no tenemos un caso, pero el parásito en nuestro ecosistema está, nosotros tenemos como costumbre en la zona hacer las faenas familiares y es donde el CeDA apunta a prevenir«.

En ese sentido, remarcó que en caso de realizarlas, traigan a analizar el cerdo: «Porque combatir o prevenir el tema de la triquinelosis es una responsabilidad de todos. Nosotros, como el Estado, lo que hacemos es capacitaciones en los cursos de manipuladores, donde se trata la temática, si vamos a escuelas o instituciones brindamos información, circula info en las redes, todo para que la gente conozca qué es la triquinelosis y cómo se puede prevenir esta zoonosis, donde el ciclo doméstico, que es el que por ahí nosotros tenemos más a diario, es la rata que come el parásito, el cerdo come la rata y nosotros nos comemos al cerdo». Porque «si bien el parásito es termolábil, lo que significa que con temperaturas de 70 grados para arriba se muere, eso ocurre si vos comes carne bien cocida. Ahora, si lo que consumís es un subproducto como un salamín, una bondiola, en donde no hay un proceso de cocción en fuego, sino tiene otro tipo de cocción por sal, el parásito puede estar. Y si vos no tenés la seguridad de que ese cerdo no tenga triquina, te podés estar comiendo ese parásito».

Albil también destacó que el análisis que se realiza tiene muy bajo costo, «y en tres horas tenés el resultado».

Por otro lado, también apuntó a la responsabilidad del consumidor, «que cuando va a comprar, compre en lugares que conoce, y compre con rótulo». Pero «si sos un productor y hacés tus elaboraciones, traé el cerdo a analizar. Si tenés criaderos, no los alimentes con basura, o sea, debés mantener su hábitat limpio. Es una cadena, o sea, todos somos responsables».

Finalmente recordó cuáles son los síntomas de la triquinosis, para tener en cuenta: «Son diferentes a una intoxicación común -aclaró-, porque una intoxicación común de bacterias provoca vómitos y diarreas, más o menos es lo básico. Lo característico de la triquinosis es el tema del edema en los ojos. Los ojos se ponen rojos, como vidriosos, porque el parásito se aloja en los músculos que más trabajan… El brote grande que tuvimos en Gálvez fue en el ’99, pero mucha gente, años después, aún tenía síntomas. Por eso, vos podés consumir a lo mejor algo hace dos meses, un salamín por ejemplo, y recién hoy podés empezar con síntomas. Eso tiene un proceso, por eso, apuntamos a la prevención más que nada en la crianza de los cerdos y en el consumo del cerdo y de los subproductos comprados en lugares seguros».

GH PLAY

Cargando...

Banner Collage

czerweny.ar

AHORA ESTAMOS

GRUPO INMOBILIARIO

Banner Quaranta

PUBLICITE AQUÍ

CAMIONETAS 0KM