
Scaglia y Stettler anunciaron importantes novedades que se vienen para el Hospital

Este viernes, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el director del Hospital SAMco Gálvez, dr. Cristian Stettler -quien está a cargo hace 8 meses-, dieron a conocer cómo se está trabajando en el centro de salud, como también las novedades que se vienen a corto plazo en la institución, como la finalización del centro de rehabilitación, el traslado de la sala de guardia y la próxima inauguración de la sala de oftalmología.
«Entre las primeras cosas que se hicieron -detalló Stettler- fue reordenar toda la parte administrativa, se nombró una nueva administradora y se reordenó todo el sistema de facturación, que es muy importante. Ustedes tengan en cuenta que antes se facturaba por la Superintendencia de Salud, eso desapareció. Hoy el sistema de facturación y cada orden que llega acá al hospital se tiene que hacer como un sistema privado, y durante 4 ó 5 meses recibimos ayuda de la provincia para poder sostener todo el tema de la guardia, a través de Gisela y del señor Guillermo Álvarez, donde hubo un aporte de entre 5 y 6 millones de pesos mensuales. Además reubicamos el laboratorio, porque el espacio donde estaba, estaba destruido… Hay que tener en cuenta que este hospital tiene 87 años, que a las estructuras hay que hacerle mantenimiento, entonces ese espacio se mejoró, pero se está trabajando en otro espacio mucho mejor. Y ese espacio, se hizo un convenio con el Rotary Club porque lo van a arreglar para desarrollar un centro de oftalmología«.
Un punto importante es el traslado de la guardia: «La guardia es como que nos quedó chiquita. Hubo 80.120 consultas el año pasado, de las cuales 23.000 correspondieron a la guardia. Entonces, había situaciones en las cuales ingresaban los pacientes de atención espontánea y había situaciones en las que ingresaban pacientes con accidentología o pacientes de gravedad y todos en un mismo ambiente. Entonces, la guardia se va a trasladar atrás, va a haber ingresos por atrás por las ambulancias y por adelante se va a hacer la atención primaria (la actual guardia se va a transformar en dos consultorios) y una nueva sala de espera. Eso se está desarrollando ahora y en el término de 30 días va a estar ya puesto en marcha».
Stattler destacó que «Nosotros damos atención no solamente a la zona de Gálvez, sino también a Bernardo de Irigoyen, Belgrano, Loma Alta, López, San Eugenio, más la gente que viene de Santa Clara, que tenemos una estadística que viene altísimo porcentaje, Arocena, Barrancas, San Fabián, o sea que es bastante importante el afluente de gente que hay hacia el hospital. Y además, hay un 35, un 40% de gente sin cobertura social, y sigue aumentando el porcentaje de gente que no tiene obra social».
Respecto al equipamiento, la vicegobernadora entendió que «el equipamiento que está presente en el Hospital, cumple con todos los requerimientos para el segundo nivel, o sea, tenés mamografía, radiología, ecografía, especialistas que no hay en el resto del Departamento, cirugía, porque se hace cirugía laparoscópica y se hace obstetricia, y siempre se puede ir sumando. Yo quiero destacar que este año las damas de Beneficencia compraron la máquina de anestesia, que lo hicieron con fondos propios, vinieron todo un año trabajando, ahorrando ellas, y hoy es una máquina que está nueva en el Hospital y que es muy importante para la tarea del quirófano del hospital. Y también nosotros venimos trabajando mucho con Cristian articuladamente para mejorar no sólo la atención, sino para traer mayores especialidades o tener unas mejores condiciones», añadiendo además que «hay que terminar de hacer el centro de salud de Pedroni en lo que es la descentralización, el llevar ahí el centro de salud, lo que está en la carpeta del Ministerio de Obra Públicas y estimo que este año vamos a estar anunciándolo con el ministro».
«Es para remarcar -continuó Scaglia- que este hospital acomodó sus cuentas y volvió a facturar. Nosotros, cuando hablamos de facturar, hablamos de que las personas que tienen obra social o que tienen una prepaga, pueden venir al hospital, pero a todos les pedimos la solidaridad con el sistema y que dejen la orden, eso es importante saberlo. El Hospital siempre va a ser público, pero es necesario que quien tiene una prepaga o tiene una obra social, cumpla con dejar la orden, estamos haciendo un esfuerzo muy grande, y es importante también haber entrado al CICAP y tener toda la parte de turnos online, de tener registros online, de tener una estadística de lo que está pasando, y llegar a la historia clínica digital es el próximo desafío que tenemos».
«Estamos muy contentos porque Cristian hace 8 meses que está y hemos logrado muchas cosas, hay que venir a recorrerlo para verlo… Obviamente falta mucho por hacer, por ejemplo el terminar el centro de rehabilitación, que lo va a hacer Provincia porque decidimos hacerlo a través de la subsecretaría de Discapacidad con Florencia Ottolini y Victoria Tejeda, son 35 millones que se van a invertir, en este camino de día a día ir mejorando áreas que el Hospital tenía que mejorar», entendió Gisela, haciendo hincapié en que «lo de Rotary va a ser muy importante para este hospital en lo de oftalmología, lo vemos como algo muy positivo y estamos muy agradecidos de que eso se pueda haber generado esa vinculación«. «Una cosa que yo quiero destacar -finalizó-, es que este hospital, a diferencia a lo mejor de otros en la región, no recibe ni un solo peso de la Municipalidad ni de ninguna de las comunas que vienen a atenderse. Esto es sólo aporte del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, y de lo que el hospital puede generar todos los días en el proceso de facturación, así que es una tarea titánica la del doctor Stettler, pero estamos todos muy contentos con la transparencia y la honestidad con que la viene desarrollando».