
Rotary Club realizó agasajo de despedida a las intercambistas que están en la ciudad y que pronto retornan a casa

En la noche del jueves, el Rotary Club Gálvez, junto a los chicos de Rotaract, Interact y Futuract, realizó la tradicional despedida a las intercambistas que actualmente están en la ciudad y que en pocos días retornan a sus países. Carlotta, Audrey y Lene, a su vez, expusieron sobre sus lugares de origen y su experiencia en Argentina junto a sus familias de acogida.
«Hoy estamos con Carlotta Tenore de Italia, Audrey Bourque de Canadá y Lene Mueller de Alemania. Las últimas dos hicieron un intercambio largo, han estado 11 meses acá y ya prácticamente son argentinas, y Carlotta hizo un intercambio de «Nuevas Generaciones», y estuvo durante 3 meses», presentó el presidente de Rotary Eduardo Díaz Colodrero, para dar la palabra a las jóvenes, quienes relataron sus vivencias en nuestra ciudad y el país en muy buen castellano.
Carlotta realizó un intercambio de tipo profesional, «entonces fue distinto. Empecé en verdad en Gualeguaychú haciendo una pasantía en una radio, Radio Cero, de un periódico político y después me vine acá por Galvez y empecé a trabajar con el equipo de la vicegobernadora Gisela Scaglia y también un poco con el equipo de Leonardo Diana, que es mi papá argentino. Yo soy licenciada en Ciencias Políticas, entonces fue re importante para mí aprender mucho sobre la política argentina, que es un desafío, pero me encantó aprender también cómo funciona la burocracia, la instrucción, la educación y todo lo que tiene que ver con la parte logística de este país». Nacida en Milán, la joven entendió que «las políticas son distintas en los dos países, entonces para mí fue interesante aprender cómo funciona acá. Yo también estudié Historia de la Política Argentina y fue diferente escucharla de las personas que viven acá. Lo que es cierto es que aprendí que los argentinos son pasionales en todo y tienen un nivel de fanatismo en la política también. Entonces lo que aprendí a nivel académico, nada que ver con lo que aprendí acá, o sea tendría que borrar todo lo que estudié antes, pero me interesó muchísimo y obviamente yo hago mi análisis final, pero a nivel general, acá en Argentina todo es muy político y hay dos verdades, y fue interesante para mí escuchar las dos perspectivas igual».
«Me llevo un amor muy fuerte por las personas que viven acá y que me cuidaron y gracias a las cuales aprendí muchísimo. Las personas y las amistades, las relaciones que tengo con ellos, pero sobre todo las nociones y un cambio a nivel personal y sobre todo también a nivel profesional», sostuvo acerca de lo que le dejó esta experiencia.
Audrey, en tanto, subrayó su estadía como «re linda. Yo hace casi 10 meses que estoy, fui a la Escuela de Comercio y también a la Industrial, donde hice un montón de amigas, aprendí muchísimo de la cultura y también el español, porque llegué sin una palabra. Yo soy de Canadá, del sureste de una ciudad que se llama Moncton y de Argentina me llevo un montón de cosas: una cultura, amigos, un idioma. Me gustaron mucho el asado, las empanadas, las tortas fritas, la chocotorta. No hay una cosa que no me gustó, la verdad, y el mate, me encantó. Siempre cuando vuelvo de la escuela me como una banana con dulce de leche y me tomo un mate (risas). Ya tengo un equipo de mate para llevarme, tengo un montón de mate de mi primera familia, de mis amigas, y un montón de recuerdos». «Con mis amigas de acá, ya sé que la relación va a continuar cuando me vaya a Canadá y cada vez que vaya a volver, voy a tener a alguien a visitar», agregó, saludando a sus familias en Argentina: Janina López y Julián Serri, Marian Wernly y María Eugenia Martino.
Finalmente Lene, quien llegó desde Alemania, de un pueblo chiquito, en el centro de ese país, «hace nueve meses ahora que estoy y como Audrey, visité la escuela de Comercio primero y después la Escuela Industrial. Yo soy un año más chiquita, entonces mi experiencia es un poco distinta, pero me encantó, la verdad. En Comercio hice sociales y ahora en la industrial son un montón de materias de Física que no tenía antes, no es fácil, pero me gusta». «Yo hablaba español un poquito, tenía medio año de español allá, y me encantó aprender el idioma, que era mi objetivo. Yo quería aprender español, entonces vine a Argentina. Yo también antes era muy tímida, y me ayudó en un montón de cosas el viaje, entonces es una experiencia realmente bien para mi carácter. Yo soy más de pocos amigos, pero muy cercanos, y eso es algo que logré acá, lo que me encanta porque yo sé que no siempre es fácil. Yo primero viví en la casa de María Eugenia Martino y ahora vivo en la casa de Janina López y Julián Serri, que son dos familias increíbles y me encanta el amor con que me recibieron».
Feliz retorno, chicas! Gracias por venir a conocer Argentina!