
Rotary Club organizó charla sobre demencia y Alzheimer: «Un 35% de la enfermedad es prevenible»

Bajo el nombre «CEREBRO Y CORAZÓN SALUDABLE TODA LA VIDA», la dra. Liliana Alberto -gobernadora del Rotary Club e invitada por el club local- llevó adelante una charla este viernes en la Casa de la Historia y la Cultura. «Es un gran gusto en esta ocasión poder hablar sobre un tema que a mí me gusta y me apasiona que es demencia y en especial Alzheimer», sostuvo la profesional, entendiendo que «a la demencia, hay muchas causas que la producen, y la más común es lo que llamamos Alzheimer».
Ante una importante audiencia, y de todas las edades, Alberto planteó que «lo que es importante y que toda la comunidad debe saber, es que hay algunas formas de prevenirla o demorar su aparición. Ésta no es una charla científica, sino es más bien una charla de concientización. Porque en un 35% la enfermedad es prevenible y es justamente en ese 35% donde nos tenemos que enfocar».
La prevención, sostuvo, «pasa por la forma de vida que tengamos prácticamente desde que nacemos, durante nuestra vida, y es para asegurarnos una vejez en las mejores condiciones. El hecho de hacer actividad física, de hacer trabajo cognitivo, de trabajar estas variantes como son el sueño, la meditación, el rezo, hay distintas variables que hacen que nos relajemos, que gocemos de la vida y todos esos factores hacen que mejoremos la posibilidad de tener Alzheimer».
«El Alzheimer está muy relacionado con la edad, y como la expectativa de vida ha aumentado, la enfermedad aumenta correlativamente», agregó, refiriéndose además a la realidad de que «no hay ninguna droga que haya demostrado científicamente que ayuda a la enfermedad, y sí se está viendo ahora, y gracias a la ayuda de la inteligencia artificial, en qué se va a cambiar el enfoque y adónde se va a investigar».
También remarcó que es un shock para el paciente y la familia cuando dicen «Alzheimer». «Lo importante es que la familia puede hacer mucho. La alimentación tiene que ver, y la sociabilización, que es quizás lo más importante. Si queremos ser sociables durante la vejez, tenemos que cuidarnos siendo adultos jóvenes. Podemos cocinar, o si te gusta hacer jardín: lo importante es que la persona sepa qué le hace bien a ella y que no se aísle. O el buen uso del celular, si usamos jueguitos de actividad cognitiva, por ejemplo, pueden ayudarnos porque estamos trabajando nuestra mente».
La charla se enmarcó dentro de la programación de los 75 años del Rotary Club Gálvez, que hoy tendrá su festejo central en el Ceci BBC con la cena aniversario.