
Provincia entregó dos FANI: uno a la Escuela Nro. 6035 y otro al CEF Nro. 42

En una nueva visita del ministro de Educación José Goity a la ciudad junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, se realizó una doble entrega de aportes FANI (Fondo de Asistencia a Necesidades Inmediatas) a instituciones educativas de la ciudad. Acompañados por el senador Leonardo Diana, como también por otras autoridades locales, «en una importante política del Ministerio de Educación, estamos en la escuela 6.035 con 23 millones de pesos y vamos a estar en el CEF nro. 42, en el Centro de Educación Física, con 11 millones que tienen que ver con reparaciones y proyectos que tienen«, explicó a la prensa la vicegobernadora, «y lo dijimos desde el primer día: había una necesidad de infraestructura educativa y eso se fue materializando, ya sea con este fondo, pero también con el programa Mil Aulas y con un montón de proyectos que tiene el Ministerio».
La Escuela Nro. 6035, agregó Scaglia, «es una escuela que es beneficiada también con el Mil Aulas. Primero tenemos que reparar un aula que tiene muy malas condiciones, y eso hará que después podamos seguir presentando otros proyectos, pero básicamente de lo que se trata es de estar en toda la comunidad educativa… Ustedes lo han visto al ministro haber venido para estar en la 6034, en la 290, en cada una de las escuelas de Gálvez y la idea es que podamos llegar a todas. Se llega por proyecto, así que las escuelas siempre están abiertas a presentar proyectos de infraestructura para que, a partir de la evaluación del Ministerio, se puedan financiar«.
Por su parte, el ministro Goity entendió que en la provincia «venimos de una fuerte desinversión en la gestión anterior en términos de infraestructura escolar, pero también venimos de mucho tiempo de no hacer las cosas bien en la educación… Muy bien lo dijo la vicegobernadora: yo he concurrido a varias escuelas aquí en Gálvez, pero también en el departamento, siempre acompañado por el senador y aquí en Gálvez muy particularmente por la vicegobernadora, y quiero destacarlo porque que una vicegobernadora se preocupe de la manera en que lo hace Gisela por el estado de cada una de las escuelas, sean chicas, sean grandes, marca también la impronta de un gobierno y de hacer las cosas bien. Cuando decimos hacer las cosas bien, significa hacerlas no solamente tomando la decisión política de poner los recursos que hay que poner, sino también de tener esa capacidad de gestión de hacer las cosas como corresponden. Nosotros venimos de ver ahora un aula que está destruida y es un aula que data del 2019, entonces quiere decir que en ese momento no se hizo todo lo que se debió haber hecho, pues no se trata solamente de tapar agujeros o de resolver coyunturas, nosotros tenemos que resolver las cosas estructurales y cuando hacemos algo en un edificio público y mucho más en una escuela, tienen que ser obras que duren en el tiempo«. «Y cuando no se pueden hacer, es preferible tomarse el tiempo y buscar los recursos, que es lo que estamos haciendo, porque con el gobernador Maximiliano Pullaro en la cabeza, estamos siendo muy austeros en un montón para justamente, poder tener los recursos para que, cuando hay una necesidad, lo hagamos rápidamente», añadió.
El funcionario remarcó que «los recursos de estos FANI son los recursos de los santafesinos. Cada peso que nosotros tenemos es generado por todos los santafesinos que pagan impuestos, que trabajan, que producen, por lo tanto tenemos la responsabilidad de invertirlos de manera eficiente, de manera austera y de manera honesta«.
Por otro lado, Goity sostuvo que «entre todas las cuestiones importantes que tenemos, también está poder iniciar las clases con un acuerdo paritario que contemple la necesidad de los docentes: la necesidad de sostener y defender el salario. Este Gobierno, en una decisión que tuvo desde el principio y la sostiene, es ser responsable para que las escuelas no solamente puedan tener los docentes con los recursos y los salarios que se necesitan, sino que también que el Estado pueda funcionar y sostener todas sus obligaciones… Yo creo que vamos a empezar las clases, lo vamos a hacer de manera adecuada y eso también va a ser una señal de que podemos aún con sacrificio, aún con dificultades, aún con mucho inconformismo lógico y natural, dar pequeños pasos que nos van a llevar hacia adelante».
El senador Leonardo Diana, agradeció «a la vicegobernadora, al ministro y a todos los funcionarios municipales, concejales, por esta visita y la verdad es que las necesidades de las escuelas no pueden esperar, así que me reconforta saber que el Ministerio está cumpliendo en un tiempo récord con este FANI. Cuando se da la palabra, en los pocos días ya tenemos una solución, y en ese sentido totalmente respaldo al Ministerio de Educación que está haciendo las cosas bien. El tiempo en educación realmente es importante, porque un defecto edilicio como el que tiene esta aula que recién estábamos visitando, hace peligrar a veces hasta la comodidad de los alumnos y de los docentes, así que es muy importante que hayan puesto manos a la obra, y por otro lado, que sea en un barrio donde se necesita de infraestructura, donde se necesita de apoyo del gobierno».
También refaccionarán la pista de atletismo del CEF
«En un programa que tiene el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano a través de la Secretaría de Deportes, vamos a arreglar la pista de atletismo del CEF. Ésa es una noticia muy importante para la ciudad y a partir de esa pista de atletismo, junto a Vero Durdos, que es la directora de Deportes, vamos a tener todo un programa específico para trabajar con nuestros jóvenes en el atletismo de cara a los OdeSur, que van a ser en el año 2026 en la Provincia de Santa Fe», presentó finalmente la vicegobernadora.
En cada uno de los departamentos, apuntó Diana, «19 lugares de la Provincia podrán tener reparadas sus pistas de atletismo, para que podamos incentivar a que los chicos sean atletas de la provincia. Es una decisión del gobernador Maxi Pullaro y de la vicegobernadora Gisela Scaglia, pero también un reclamo que venimos haciendo muchos de los senadores para que haya estructuras en el interior que permitan formar atletas para luego poder competir a nivel provincial, nacional e internacional. Éste es un buen anuncio, creo que va a tener un impacto muy bueno».
Un profesor va a estar a cargo de este programa, quien irá monitoreando a algunos atletas en distintas competencias «con el fin de ir viendo dónde tenemos a los mejores atletas o los más destacados de cara a lo que son los OdeSur».