Primera jornada de co-formadores educativos y taller en el Colegio del Calvario

Primera jornada de co-formadores educativos y taller en el Colegio del Calvario
Anuncio

En el Colegio «Nuestra Señora del Calvario», este viernes se llevó adelante la primera jornada de co-formadores, «donde estuvieron participando todas las docentes y directivos de las escuelas primarias, jardines y maternales de Gálvez, y dentro de esta jornada tuvimos un taller a cargo de las autoras del libro COORDENADAS DE LA ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS, una composición colectiva para construir territorios de aprendizaje«, explicó María Virginia Más, directora interina del nivel terciario del establecimiento, presentando la actividad y a las autoras del ejemplar, que tuvieron un interesante ida y vuelta con los presentes.

«Fue una actividad con ellas como protagonistas, contándonos sus experiencias y saberes acerca de su trabajo en el nivel inicial, que también puede trasladarse al nivel primario y por eso la presencia de las demás escuelas», añadió Más.

Eleonora Sartori, una de las docentes que conforma el equipo de escritura, destacó que «el título habla de un colectivo que escribió este libro, que fue parte del trabajo que nosotras después nos preocupamos en recopilar y darle forma para poder comunicarlo, porque trata de reflejar la historia de varios procesos educativos que se dieron en nuestra provincia y nos parecía que era interesante recuperar todas las reflexiones que habían surgido de los distintos grupos que han trabajado y opinado y compartido sus reflexiones para poder seguir construyendo una educación transformadora», por lo que en las páginas «se ofrecen algunas coordenadas que a nosotros nos parecían que eran las que nos podían ayudar a construir cartografías donde cada uno pueda sentirse parte y constructor de la educación, productor pedagógico, pero no individual, sino propio y a la vez construida con otros colectivos, en las instituciones, con docentes, pero también con otros actores de la sociedad, médicos, arquitectos, bibliotecarios, científicos, profesorados, para compartir y reflexionar sobre cómo pensar una mejor educación para nuestras infancias, porque la infancia es una preocupación de toda la sociedad, no solamente de los docentes».

Patricia Rinaldi, otra de las escritoras, detalló que el taller se llevó adelante con imágenes que surgen de la tapa del libro «y representan la intervención en mapas de café, un recorrido que puede ser el de un momento histórico, y que animamos a través de esta propuesta a que cada uno pueda hacer su propio recorrido en la institución que hoy lo alberga». «Valoramos muchísimo la propuesta de invitación que hace esta institución que hoy nos trae hasta acá. Reconocemos que hay mucho por hacer y mucho hoy cuestionado en cuanto a la educación. Todo el mundo tiene algo para decir y para proponer cambios, pero que el cambio se genera desde adentro y el principal protagonista es el docente que hace su experiencia cotidiana y en el hacer van construyendo esos territorios de aprendizaje», entendió, «que puede dar cuenta del niño que está en el aula en ese momento». Los chicos de hoy, sostuvo, «pueden manifestarse de un modo diferente a los niños de otras épocas, pero necesitan del afecto, del cuidado, de ser sensibles a sus necesidades, de estar por encima de toda esa cuestión que ellos traen, más que una propuesta de contenido y una estructura y un tiempo que es propia del adulto. Hoy más que nunca, la necesidad de vínculo y la posibilidad de encuentro con el otro, quien lo ofrece es la escuela«.

Finalmente Adriana Hereñú, también del equipo que realizó el libro, señaló que «junto a Fernanda Luzzi, ella contó la experiencia del jardín Ceibo en Flor, de Rosario, y a nosotras nos parece que sería muy bueno pensarlo como desafío en la escuela primaria… Fernanda en su jardín, como directora, puso de manifiesto eso que ella aprendió durante el trayecto de formación y que tiene incorporado o internalizado en su propio cuerpo. Entonces el libro y la experiencia del jardín van de la mano, y nosotras tenemos como desafío que eso se multiplique», agradeciendo «que de esta experiencia en particular nos vamos súper gratificadas por la atención que recibimos, la amabilidad, la hospitalidad, y por todo lo que se pudo hacer acá en esta jornada, que fue realmente productiva».

 

GH PLAY

Cargando...

Banner Collage

GRUPO INMOBILIARIO

Banner Quaranta

czerweny.ar

PUBLICITE AQUÍ