
Parroquia Santa Margarita: actividades para esta Semana Santa
Ya se está viviendo SEMANA SANTA, y desde la Parroquia Santa Margarita, el padre Carlos Magnano informó las actividades programadas. «Es una alegría poder otra vez celebrar esta semana, que es la semana más importante para nosotros los bautizados, en la que no solamente celebramos, sino que actualizamos. ¿Qué significa actualizar? Volver a vivir todo lo que vivió Jesús. En cada misa lo hacemos, pero esta semana de una manera especial», explicó.
Este miércoles, se desarrolló en la Catedral Metropolitana de Santa Fe la Misa Crismal, que «es la misa donde el obispo bendice los santos óleos con los cuales se va a santificar al pueblo de Dios durante todo el año 2025 y los sacerdotes renovamos las promesas», comentó el sacerdote, para luego invitar a la misa «para este Jueves Santo a las 20 horas, con lavatorio de los pies, la institución de la Eucaristía y la institución del sacerdocio. En la colecta de esa misa, los que puedan colaborar pueden hacerlo con algún alimento no perecedero, que es precisamente para vivir la caridad con nuestros hermanos más necesitados. Y de 21:30 aproximadamente a 24 horas, va a haber adoración al Santísimo y confesiones para los que quieran aprovechar a confesarse».
El viernes por la mañana, Viernes Santo, «lo acompañamos a Jesús en su preparación para la muerte. Es ese momento en donde Jesús experimenta el dolor, ya pasó por el huerto de los olivos, pasó por la última cena y ahora está siendo juzgado. Entonces, a la mañana temprano, 8:30 vamos a rezar los salmos aquí en la Parroquia, lo que es una media horita», indicó, añadiendo que d 10 a 12hs. va a haber confesiones, a las 14:30 comienza la novena de la Divina Misericordia, que después los días siguientes va a ser a las 15 horas, pero esta vez es a las 14:30 porque a las 15, hora en que murió Jesús, vamos a tener la celebración de la pasión. Y luego a la noche, a las 21 horas, vamos a tener el vía crucis tradicional que va a partir desde el hospital, este año con la participación de los más pequeños también».
El Sábado Santo «vamos a tener la santa Vigilia Pascual a la noche, pero por la mañana, 8:30, lo volvemos a acompañar a Jesús en su muerte, en el sepulcro, con una muy linda oración de los salmos, y de 10 a 12, otra vez, confesiones, como también de 17 a 18:30». Luego de la Vigilia Pascual, «que es la misa más larga de todas, donde se empieza todo de cero, donde Jesús resucita, están todos invitados a una fiesta a la canasta en el salón parroquial». Y finalmente el día domingo, «la Misa Pascual aquí en la comunidad va a ser a las 11 de la mañana y las segunda a las 20 horas», las dos en la Parroquia.
Esas son las actividades para Semana Santa, y una actividad que también se repite 15 días después, es la peregrinación a Guadalupe. «Invitamos a todos los que quieran – expresó Ricardo Más, de la coordinación del viaje-, salimos desde acá de Gálvez el sábado 3 de mayo más o menos a las 6 de la mañana. Depende del tiempo. El año pasado nos tocó una terrible lluvia y este año esperemos que no… El recorrido sería por Loma Alta, Larrechea, Coronda, desde donde sale un colectivo a las 4 de la tarde con gente que no está en condiciones de caminar tanto y no aguanta lo que es todo el trayecto. Cenamos en Desvío Arijón, en un polideportivo en que ya nos esperan. Después de ahí, continuamos y paramos en una parroquia en Santo Tomé, donde también nos esperan con desayuno caliente y tortas fritas, y la última parada sería en la cancha de Colón, donde ahí también se les da torta y café y de ahí, hasta la Basílica». La inscripción para la peregrinación tiene un costo de 20.000 pesos, es en Mitre 282, y «el que regresa en colectivo, 5.000 pesos más… Nosotros estamos inscribiendo hasta el lunes 28 y la reunión previa es el miércoles 30 a las 20:30 horas en el Salón Parroquial, tenemos asimismo a los bomberos que también nos acompañan con la ambulancia saliendo desde Coronda hasta Santa Fe, y la policía que va con nosotros en todos los distritos también nos va acompañando más el colectivo, porque tenemos también a cada persona que le hacemos un seguro, ¿sí? Un seguro por cualquier cosa que le pueda suceder. Entonces, necesitamos tener todos esos datos con tiempo para hacer lo del colectivo y lo del seguro para poder tener todo al día».
«Lo importante», cerró el padre Carlos, «es que esto sea una peregrinación de fe… Muchas veces uno lo hace como un desafío, pero siempre en el fondo está la fe que nos une a María, y eso es lo más importante: ir a darle gracias a Dios a través de María… A mí me encanta ver cuando van llegando a la Basílica, el último tramo, cómo van llegando y cómo se van esperando entre ellos, van peregrinando y van dando un testimonio de fe, así que es algo maravilloso».
Un mensaje en estas Pascuas
«Este año estamos celebrando el jubileo», recordó el sacerdote, «y el lema del jubileo es peregrinos de la esperanza. Entonces, yo para esta Pascua quisiera que seamos peregrinos realmente, el peregrino sabe que su destino es la esperanza, que es la vida eterna. Jesús resucitó para que nosotros entendamos que estamos caminando hacia el cielo. Y hay una frase, la palabra que a mí siempre me llega mucho y la quiero compartir, que es la misericordia triunfa sobre el juicio. Hay dos detalles de nuestra existencia de estos últimos tiempos, que es la violencia y la falta de perdón hacia nosotros mismos, pero la misericordia triunfa sobre el juicio. Hay violencia porque hay juicio, hay falta de perdón hacia nosotros, porque hay un juicio hacia nosotros mismos. Entonces, qué lindo sería que este año vivamos la Pascua de esta manera, la Pascua de la esperanza, la Pascua de la resurrección y que revisemos nuestra vida, revisemos por qué en nuestro corazón hay una pasión desordenada por la violencia. Y no me refiero a la violencia física, sino a la forma de hablar, a la forma de dirigirme, a la forma de relacionarme con los demás, e inclusive la falta de perdón hacia mí mismo. Entonces, me gustaría que este año como peregrinos de la esperanza, podamos vivir que la misericordia triunfa sobre el juicio y que nos animemos este año a vislumbrar el perdón, que es lo más hermoso que nos regaló el Señor».