Pablo Noriega: «Queremos ser garantes de una deliberación abierta de la reforma constitucional»

Pablo Noriega: «Queremos ser garantes de una deliberación abierta de la reforma constitucional»
Anuncio

Pablo Noriega es el candidato titular a convencional constituyente a nivel departamental que lleva la lista «Más para Santa Fe». Acompañado como postulante suplente por Mariela Citzia, a nivel provincial el mismo frente postula a Juan Monteverde para participar de la próxima reforma constitucional y a quien Noriega acompañó recientemente en la recorrida por el Departamento San Jerónimo.

Para el postulante a constituyente, «es muy importante lo que hemos podido transitar, que no es poca cosa que escuchar a nuestra gente. Hemos venido trabajando con un programa que ha llevado adelante Juan, que es en ‘la constitución de la gente’, donde hubo un intercambio de opiniones, de pareceres, de criterios a la hora de construir una nueva Constitución que no va a ser solamente para este presente y para estos gobiernos de turno, sino que para el futuro de todos nosotros».

Noriega planteó que la labor realizada fue «realmente muy significativa en un muy acotado tiempo, hecho que no entendemos el por qué, aunque tenemos nuestra presunción, de que sean solamente estos 30 días de campaña y definir finalmente quiénes van a reformar la constitución, en disparidad con lo que es para las candidaturas locales, que van a definirse el 29 de junio». En ese sentido entendió que «uno tiene esa apreciación de que como las figuras son los que están en los cargos más trascendentales, como es la figura del gobernador, la figura del senador, la cara visible en la boleta única tiene un trasfondo que a los que estamos arrancando un poco más desde atrás, nos cuesta ser reconocidos y que la gente nos conozca, que escuche nuestras ideas, nuestro parecer y lo más importante, que llegue la pluralidad de voces a esta Constitución».

El postulante opinó que «el peronismo ha construido una diversidad, una amplitud, ha generado un frente para comprender a la mayor cantidad de personas y de representatividad para que sea una constitución plural, íntegra, que es lo que queremos garantizar, más allá de que nos han reducido y limitado las posibilidades de construir esa Constitución amplia que hablamos, porque han dicho que se puede reformar y que no, incluso sujeto a aprobación después de la Cámara de Diputados si está bien lo que hagamos o no… La verdad es que el proceso deja mucho que desear a mi criterio«.

Respecto al contacto con la gente y las observaciones que les plantearon, señaló que fueron «muchas cuestiones, desde los padecimientos por el servicio público, ya sea para acceder a ellos, los costos, la accesibilidad, ya que se están viendo mucho los incrementos que no van a la par de los salarios. Y de la misma manera con los servicios privados. Qué intervención tiene el Estado para defender al usuario y consumidor de cuestiones comerciales, con entidades financieras, los ciberdelitos, la protección de datos, es decir hay que hacer recorridos siempre con profesionales individuales, no hay un organismo de control… Estos aspectos son importantes y significativos que nosotros justamente queremos legitimar, donde las figuras trascendentales hoy no tienen esa independencia, esa estructura que tiene que tener en una constitución como es el Defensor del Pueblo o la Defensa del Consumidor».

Noriega también se preguntó si «con la autonomía municipal, los municipios se van a dictar las propias? Eso va a establecer nuevas reglas de juego para los trabajadores, comprenderá un nuevo régimen laboral, hay muchas dudas, pocas certezas y para esas incertidumbres, es bueno que se surjan los debates. No se dio un debate, ni en el momento de la ley de necesidad de reforma, porque uno para decir es necesario modificar, es porque se trata la problemática de esta necesidad del municipio y eso fue a carpeta cerrada». Y además sostuvo que «estamos llegando a escasos días de definir y la gente sigue con la misma incertidumbre, nosotros queremos ser garantes de una deliberación abierta, de que haya pluralidad de voces, pero necesitamos lograr la mayoría necesaria, que no es poca cosa».

Otro de los temas que quedan en carpeta es «en cuanto a la unicameralidad, o sea que el Senado desaparezca. Eso no está incluido, y sí se va a discutir en relación a los senadores las inmunidades que tienen ellos, que son las inmunidades de proceso porque hoy es complicado incluso transitar un proceso ante alguna cuestión delictiva de un senador. Tienen ese beneficio también, inmunidad de proceso, inmunidad de arresto y de opinión, eso también sí va a ser un punto que se va a rever en esta Constitución».

Finalmente, remarcó, «a mi criterio hubiese sido bueno que la gente pueda decir, porque siempre está el machaque sobre la figura del senador, si un senador es significativo o es un gasto innecesario… Creo que a veces puede hablarse de reorganización de estructuras económicas si corresponden o no tales discrecionalidades, pero otra muy distinta es lo importante que hay para el interior, la figura del senador. Hoy miremos la Cámara de Diputados que realmente son de las grandes urbes, las grandes ciudades, las que mueven los votos poblacionalmente hablando y en cambio si nosotros decimos que hay que ir por ese camino sin garantizar la territorialidad del interior y la mirada de nuestras comunidades pequeñas como el Departamento San Jerónimo, creo que va a ser muy difícil llegar con voz y poder lograr una representatividad para que se contemple el interior».

 

GH PLAY

Cargando...

GRUPO INMOBILIARIO

Banner Collage

Banner Quaranta

czerweny.ar

PUBLICITE AQUÍ