«Neurociencia y educación emocional» aplicada al deporte: una charla orientada a sacar nuestra mejor versión

«Neurociencia y educación emocional» aplicada al deporte: una charla orientada a sacar nuestra mejor versión
Anuncio

En el Ceci BBC, se desarrolló este jueves una interesante charla sobre NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL, o como dijo el disertante, el consultor psicológico Cristian Sperati, sobre entrenamiento mental del deportista. 

Con una tribuna colmada de estudiantes, deportistas, prosores y papás, el evento fue organizado por la Secretaría de Deportes de la provincia y «Santa Fe más» (UNIDOS), siendo presentado Sperati por Betiana Balbo, precandidata al Concejo local: «Dentro de todas las propuestas que venimos proyectando, hoy Cristian va a estar hablando desde la neurociencia y la educación emocional aplicada a lo que es el deporte, no solamente en la práctica sino a los que coordinan y quienes acompañan el ejercicio del deporte. Esta propuesta estuvo pensada para chicos de 12 años en adelante que estén practicando, que sean parte de un deporte, para los técnicos, para sus familiares, para docentes también, porque la educación emocional va de la mano de cualquier tipo de actividad que pueda realizar un niño, un adolescente, un adulto».

«Vamos a trabajarlo desde el ámbito de la educación, y usamos el término educación porque es tratar de guiar, conducir y sacar la mejor versión de todos los que estén acá… Usamos el deporte como una excusa, ésa es la verdad, pero la idea es trabajar sobre una sana gestión de las emociones, una tolerancia a la frustración, y una mejor comunicación entre todos para poder mejorar el rendimiento deportivo«, planteó Sperati, remarcando que la actividad se centra «en darle herramientas a la gente para que tengan una mejor calidad de vida en un mundo tan complejo, tan individualista y tan difícil. Sobre todo con los adolescentes y pre-adolescentes, ante el tema de pantallas y el juego compulsivo».

«Lo que yo veo en consultorios, en las clínicas, es el pedido de auxilio muchas veces de los adultos, que no sabemos cómo hacer con los chicos, cómo ayudarlos, cómo poner el límite. Y de los chicos, que a veces parece que están comunicados y en realidad están solos a través de una pantalla», continuó, «y uno de los temas es la postura del límite como demostración clara de amor. El límite es amor, eso es claro. Después, el trabajo de la tolerancia a la frustración tiene que ver con un montón de cosas: uno aprende a frustrarse frustrándose. Es un juego de palabras, pero la verdad que es como la convivencia. Se aprende conviviendo. Y tiene que ver con la enseñanza del respeto, del cuidado de la palabra, y de la tolerancia a un distinto. Porque entonces, nosotros después estamos atajando como educadores. Las familias hacen lo que pueden, algunos no acompañan, otros acompañan, y en ese devenir estamos nosotros como educadores, tratando de ayudar en lo que podemos».

Sperati se refirió específicamente luego a los entrenadores de fútbol, muchas veces no técnicos recibidos, sino personas que aman el deporte, lo jugaron y conducen un equipo de niños: «Nosotros estamos trabajando de las ligas Santafesina y Paranaense, para ayudar y colaborar porque sabemos que lo que cuesta formar a un profesional, porque nosotros entendemos que cuando trabajamos con niños y adolescentes, tenemos que trabajar con profesionales de pedagogía y didáctica, pero se hace difícil porque los clubes tampoco tienen recursos. Entonces, en vez de pelear con el sistema, lo que hay que hacer es ayudar. Y estas capacitaciones tienen que ver con eso, con ayudar a aquel que no ha tenido esa educación, a un ex deportista que conoce del oficio, que es un mentor, pero que quizás le falta esa herramienta de pedagogía y didáctica, porque también nos pasaba a nosotros… Hay que laburar colaborando con las familias, los y las profes, dándoles estas herramientas, que son de simple aplicación, que no requieren mucho trabajo, sino constancia y disciplina, y entender que tiene que haber acuerdos de convivencia. Yo practico un deporte, pero aprendo a convivir en el campo de juego. Y yo soy una persona de fe en la educación, donde sigo pensando que los pibes tienen la chance de tener un futuro mejor. Hay papás, por ejemplo, que dirigen por amor al deporte, o por darles un espacio a los mismos chicos para que no estén en la calle: en lugar de enojarse con eso, todo lo contrario, yo valoro ese esfuerzo, que lo hacen muchas veces poniendo tiempo y sus recursos, entonces no podemos dejarlos solos. Lo que tenemos que hacer nosotros como Estado, es darle las herramientas que estén a su alcance, de manera gratuita, para que después ellos lo puedan aplicar«.

Sperati cerró con un mensaje a los profes: «Que sigan con esa pasión… Porque nosotros queremos gente apasionada. Y que nunca deje de aprender».

GH PLAY

Cargando...

Banner Collage

Banner Quaranta

GRUPO INMOBILIARIO

czerweny.ar

PUBLICITE AQUÍ