Murió Francisco, el papa argentino

Murió Francisco, el papa argentino
Anuncio

El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo-mensaje el cardenal Kevin Joseph Farrel. Había estado enfermo desde hace tiempo, aunque este domingo, día en que se celebró Pascuas, se dejó ver sentado en la silla de ruedas sin las cánulas nasales para el oxígeno y hasta saludó a los presentes en la misa de ayer, en el balcón de la Basílica de San Pedro.

Había sido elegido papa el 13 de marzo de 2013 tras la renuncia del papa Benedicto XVI.

«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy-. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», anunció Farrel.

 

Cómo elegirá la Iglesia a su sucesor

Ahora, tras la muerte del Papa Francisco, la Iglesia convocará al “cónclave”.

El cónclave para la elección de un Papa proviene del latín “cum clave” es decir “con llave”, en referencia a la sala antiguamente cerrada donde se reunían los cardenales y es una institución que se remonta al siglo XIII.

El Colegio Cardenalicio fija, durante las Congregaciones Generales, la fecha para el inicio del cónclave. Sin embargo, exige que las operaciones de votación comiencen entre el 15° y el 20° día después de la muerte del Papa o del anuncio de la renuncia efectiva a la Sede Apostólica.

Cada cardenal tiene una papeleta donde escribe el nombre que desea, lo dobla en vertical y lo alza para que todos lo vean. Uno por uno, se dirigen hacia al altar y dice en voz alta: “Testor Christuum Dominum, qui me iudicaturus est, me eum eligere, quiam secundum Deum iudico eligi debere” («Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, que doy mi voto al que, según Dios, considero que tiene que ser elegido»). La papeleta se deja en una patena y una a una se van depositando en una urna. Al comenzar el escrutinio, las papeletas se van introduciendo en otro cáliz. El recuento se realiza recitando a viva voz el nombre de los elegidos y cada voto se anota en un registro. Los formularios son revisados por tres cardenales antes de ser quemados en una estufa. Si sale humo negro, no hay papa, si es blanco, hay nuevo pontífice. Se requieren dos tercios de los votos de los cardenales electores. El elegido, una vez dado su consentimiento, es el nuevo Papa de la Iglesia Católica.

 

 

GH PLAY

Cargando...

GRUPO INMOBILIARIO

czerweny.ar

Banner Collage

Banner Quaranta

PUBLICITE AQUÍ