
Municipio, Provincia y la Comisión de Amigos, trabajan para dar espacio definitivo al Museo «Orlando Ruffinengo»

Este viernes, desde el Municipio local se convocó a conferencia de prensa en el Punto Violeta para informar novedades respecto al Museo Municipal de Artes Visuales «Orlando Ruffinengo».
«Estamos aquí en el Punto Violeta, donde hoy se encuentran las obras del Museo Ruffinengo, porque queremos darle una solución definitiva a este patrimonio cultural importantísimo que tiene nuestra ciudad. Hace un par de semanas atrás mantuvimos una reunión con la Asociación de Amigos del Museo que nos expresaron qué pasaba con las obras, dónde iban a estar, cómo se iban a colocar, si se iban a exponer o no, y cómo se cuidaban. Entonces nos pusimos automáticamente en comunicación con el Ministerio de Cultura de la Provincia haciéndole este planteo, y hoy están aquí para hacer una observación de las obras, para llevarse un detalle y empezar a dar la solución definitiva a este patrimonio que tenemos todos los galvenses y que debemos cuidarlo, debemos respetarlo y debemos mostrarlo, no solamente a Gálvez sino a toda la región», explicó el intendente Mariano Busso, remarcando «este paso importante que estamos dando hoy, en este nexo entre el Municipio, el Museo y el Gobierno de la provincia».
En el encuentro, del que participaron además integrantes de la Asociación de Amigos del Museo, los ediles Santiago Pestarini y Mónica Rivello y la precandidata al Concejo Victoria Pagani, Luciano Rey -subsecretario de Identidad y Territorio de Santa Fe- se mostró «contento de estar en Gálvez y en poder trabajar en esta mesa donde está participando la Asociación de Amigos, los trabajadores del Ruffinengo. Para nosotros, este museo tiene una relevancia que no es habitual en el resto de los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe por tanto volumen de obras y valor que tienen esas obras. Por eso la preocupación, e inmediatamente cuando Mariano nos pidió la asistencia técnica, nos vinimos a poder pensar una solución porque esto viene de hace muchos años, la obra va pasando de un lugar al otro y tal vez ése no es el mejor tratamiento. Tenemos que buscar una solución definitiva, un plan de trabajo donde pueda participar la comunidad, los trabajadores. Estuvimos con Alicia Savino trabajando mucho, con la Asociación, con el Concejo Deliberante y su presidente Pestarini, en ese pensar en un espacio que necesita tener depósito y que necesita una sala de exposición también».
«Nosotros estamos con un programa que se llama ‘Un Museo para Armar’, y vamos a aplicar ese programa de asistencia técnica acá en Gálvez, por lo que creo que desde ahí vamos a encontrar una solución…«, añadió, entendiendo que «si nos preguntamos qué es un museo, surgen muchas preguntas… ¿Un museo es sólo la colección? ¿Un museo es un objeto? ¿Un museo es un espacio? ¿Un museo es la exposición? Bueno, lo que necesitamos es un complejo que pueda tener espacio de depósito, eso es fundamental, creo que hoy se está pensando más en los museos desde el depósito que desde el lugar de exposición». Entonces, planteó, «tenemos que buscar un depósito que esté acompañado de un espacio de exposición, porque la obra es tan voluminosa que no vamos a poner todo, y para la obra de arte, tiene que ser más importante el depósito por cómo va a estar guardada. Y pensar también en desarrollar un laboratorio acá, porque si hay parte de la obra que se va deteriorando, y eso es normal por el paso del tiempo, nos pasa a nosotros en el Rosa Galisteo, necesita un laboratorio de conservación».
Desde la comisión de Amigos del Museo, Donato Moi reflexionó que «para los que hemos vivido la historia de este museo, que ya quedamos pocos lamentablemente, sabemos cuál ha sido la intención de su creador: el transferir esta cultura del arte a la comunidad. Por lo tanto, como decía Luciano, esto no puede ser una cosa estática, tiene que ser una proyección continua que interrelacione, inclusive, diferentes actividades. Que se pueda interrelacionar con la música, con la danza, con la poesía, con cualquiera de las actividades culturales, pero necesita un espacio para mostrar su proyección y para llegar a la gente. Esa es la preocupación que hemos tenido siempre desde la Comisión de Amigos, nunca como un ente dominante sobre la institución, sino como un ente colaborador que está dispuesto a seguir o ejecutar las órdenes del director, que es el jefe del museo. Para que la comunidad, a través de sus instituciones, esté siempre interrelacionada. Un ejemplo a ver es moverse a las escuelas, participar con el Alumnado de Artes Visuales del Liceo, que es una comunidad importante, estar siempre en contacto y propender al crecimiento cultural de la sociedad».
«Gálvez ha contado con la suerte de recibir material muy importante, acá los señores que son técnicos en la materia lo saben certificar, y de autores muy importantes del país -destacó Moi-. Y reitero una anécdota muy vieja ya, pero que nunca dejamos de decirla: Rubio, uno de los creadores del museo (que nació en 1971), en una ocasión dijo que él les aconseja a los que quieran conocer la historia de la pintura argentina que no vayan ni a Buenos Aires ni a Rosario, sino que vengan a Gálvez«.
Finalmente, Pestarini manifestó que «desde el Concejo tenemos distintas comisiones, y a la Comisión de Cultura y Educación nos llega esta preocupación de parte de la Asociación de Amigos y armamos una reunión con el Ejecutivo. Pusimos toda nuestra capacidad en función de esa inquietud, como lo hacemos con otros planteos también, y con nuestra Comisión de Trabajo, que conforman también Moni Rivello y Sebastián Vásquez, oficiamos de nexo con el Ejecutivo y con la Provincia». «Ojalá se nos dé -dijo Rivello- ojalá podamos recuperar alguna propiedad o podamos conseguir un lugar donde el Museo exponga sus obras con toda la dignidad y con toda la organización que se merece y que nos merecemos los galvenses, y que no podemos perder».