
Municipio: jornada en honor a la Madre Tierra trabajando en el Vivero junto a agrupaciones ambientalistas

En la tarde de este viernes, se llevó adelante una actividad celebrando a la Pachamama, actividad que se suspendió el pasado viernes 1ro. de agosto, y que ahora sí se pudo concretar junto a agrupaciones ambientalistas de la ciudad.
«La jornada tiene que ver con el seguir teniendo árboles nativos y el poder plantarlos en el resto de la localidad, pero también se realiza una intervención artística en el vagón que hemos recuperado y donde trabajaron alumnos que vinieron de las escuelas. Hoy se empezó a dar la intervención y se va a estar finalizándola el 21 de septiembre, Día de la Primavera», explicó el intendente Mariano Busso, entendiendo que la iniciativa «es para que la gente se pueda acercar también y podamos generar estos vínculos con las otras organizaciones ambientales, para hacer un trabajo conjunto con el Municipio».
«Creo que eso es lo que refuerza el sentido de comunidad -añadió-, y estamos muy contentos porque seguimos poniendo en valor este espacio. Tenemos un invernadero pero dentro de poco ya tendremos otro, porque hemos duplicado la cantidad de plantines, Esta semana por ejemplo, hemos intervenido la rotonda de las 5 esquinas con bellos plantines, con mucho color. Dentro de todos esos plantines, hay 300 plantines que ya fueron producidos aquí en el vivero municipal, y cuando se venga el recambio primavera-verano, por el mes de noviembre, todos los plantines que van a estar en esa rotonda ya van a estar producidos directamente desde aquí y no van a tener un costo para el Municipio y eso es lo que resaltamos: el valor que genera el embellecimiento, pero también el producir esos plantines para poder embellecer la ciudad».
El intendente adelantó que «se vienen grandes plantaciones ahora en el mes de septiembre del arbolado público, un trabajo que se había prometido en su momento… Seguramente va a haber alguna jornada con la puesta en valor del vagón, pero tenemos proyectado también la plantación de muchas especies en lo que es la Federación de Bomberos, donde se va a ampliar el sector bomberil, y en otros sectores de la ciudad, siempre todo programado, porque no es tirar árboles por tirar en cualquier espacio, sino que está pensado cada uno de los espacios que se intervienen para que en el futuro, esa planificación tenga sus frutos».
«Cuando iniciamos la gestión -finalizó-, dijimos ‘tenemos que poner en valor este vivero municipal’ y son pasitos que se van dando, pero hoy ya contamos con árboles que fueron producidos aquí, que van a estar en la vía pública con plantines que fueron producidos aquí, y así vamos a ir creciendo porque tenemos un gran proyecto en el Vivero», remarcando la labor «no solamente de los funcionarios del área de Servicios y de Obras, de Ambiente, de Gobierno, sino también de los empleados municipales que que ponen todo su esfuerzo que esto funcione».
El ing. Rubén Broda, titular del Área de Medioambiente, por su lado destacó que «la Pachamama tiene un significado muy importante de unidad, de respeto por la naturaleza y por la vida en contacto con ella. Y en esta ocasión, diagramamos las actividades con tres objetivos: primero, profundizando el significado de lo que es la fiesta de la Pachamama; segundo, Lupe Valenti realizó un acto de cómo se realiza la ceremonia, para que el que no participó nunca de ella lo conozca, y finalmente, hicimos una siembra de plantas nativas, de cinco o seis especies de flores nativas y de cuatro especies de árboles nativos. Además tuvimos una charla con la gente de las distintas organizaciones no gubernamentales acerca de cómo conducir la plantación de estos árboles nativos y de cómo conformar corredores nativos, al tiempo que se dio inicio a una intervención artística en un carromato de ferrocarril, que es simbólico de la ciudad, lo que fue conducido por Cultura de nuestra municipalidad».
Broda se mostró «satisfechos, estimulado, no nos alcanza el tiempo para llevar adelante todas las ideas y proyectos que tenemos para consolidar la relación entre las distintas instituciones que tienen que ver con el ambiente, como el CeDA, como Reserva Canina, como nuestro vivero municipal, nuestra Secretaría de Medio Ambiente. Entonces, vamos trabajando en conjunto y profundizando, y con estas actividades periódicas acá, se va afianzando y creciendo este vivero».