
Marcelo Josset: «Ser cómico lo llevo en mi corazón, y uno trata de transmitir esa alegría en el escenario»

En feriado (el pasado 9 de julio), tempranito y a sala llena, el humorista Marcelo Josset y elenco presentó el espectáculo «RISARAP¨, que se llevó todos los aplausos -cerrando con el público de pie- y que llegó a la ciudad a través de INNOVarte Producciones.
En diálogo con GálvezHOY en la previa al show, el artista recordó que no fue su primera vez en Gálvez: «Vine otras veces, pero por actuación es la segunda, porque mi primera actuación fue allá por el año 1900 ¿qué les importa? (risas), en el Festival de la Vieja Iglesia. Me dicen que fue acá el lugar donde la Sole empezó a revolear el poncho. Yo soy mucho más grande que la Sole, pero iniciamos más o menos la carrera juntos, digamos. Yo la vi en Godeken por primera vez y yo recién estaba comenzando esto hace 28 años y ella venía hace un año ya trabajando y compartíamos muchos festivales, con Abel Pintos, con los Nocheros, con quienes estuve en un camarín, yo ni sabía quiénes eran los Nocheros y ellos nunca supieron quién era yo tampoco».
Josset se presentó como «un tipo común que un día de la vida eligió ser cómico, algo que lo llevo en mi corazón. Y uno trata de transmitir esa alegría en el escenario y cada vez que subimos, lo logramos por suerte. Es algo que se ha hecho una costumbre sana. Disfruto mucho de lo que es el show en el teatro, que es lo que me apasiona, más allá de los eventos también, que salen muy lindos y por ahí hasta económicamente son más redituables. Pero la comunicación que hay en un espectáculo teatral con el humor es maravillosa, entonces disfruto mucho». «También disfruto de la televisión y en su momento disfruté de hacer radio, como fue en la pandemia, donde tomé la decisión de tener mi propio programa, que lo hacíamos en LT23 Radio San Genaro y que se repetía por 90 FMs de todo el país, donde estuvimos nominados al Martín Fierro», recordó, al tiempo que hizo un raconto de los programas de TV por los que pasó como humorista invitado: » Estuve en Animales Sueltos, estuve con Sofovich, Tinelli y Susana -me falta Mirta pero no pierdo la esperanza de tener vida para ir alguna vez-, estuve grabando con Coco Silly para salir el 19 de julio en Deconstruidos, estuve en Polémica en el Bar y hace poco estuvimos con Gladys Florimonte en el programa de Carmen. Yo siempre estoy viviendo en Cruz Alta y saliendo a trabajar, me gusta pueblear, en este caso es una ciudad, pero me gusta andar y recorrer y que me conozcan, más allá de la trayectoria que te puedo muestro en mi currículum».
En esta oportunidad, Marcelo estuvo acompañado «por grandes compañeros, gente del teatro independiente, siempre hablamos de eso con Oscar Félcaro, que ha trabajado con Hermes, que le mando un fuerte abrazo al Hermes Campana querido. Hoy estamos con La Tana, Javier -que hace el serio-, después Lourdes, la cantante, y Cristian Demarchi, el guitarrista que se roba todos los aplausos, músico de Arequito…».
- Ahora, no es fácil hacer humor…
- Mirá, uno tiene un chip y hoy no es un día fácil para mí. Te voy a contar esta intimidad: se me ha muerto mi perrito, mi viejo amigo, que era familia. Tuve que tomar la decisión hoy de hacerlo dormir y bueno, acá estamos. Uno eligió vivir de esto, me ha pasado con mis viejos, me ha pasado un montón de circunstancias en la vida, y la alegría que le doy a la gente me ayuda a pasar este momento. Y eso es la vida del artista: estoy viniendo de Buenos Aires, mañana ultimaré los detalles de este amiguito que se me fue y me tengo que ir a Carlos Paz para preparar la temporada de invierno que arrancamos con un show nuevo con Gladys Florimonte en el Teatro del Sol (que estrenó anoche). A veces eso te fastidia porque no tenés el momento para vivir un pequeño duelo, y si bien no es fácil hacer reír a la gente, yo creo que en un entorno teatral y con una expectativa, nosotros lo logramos. Siempre se nos pone más difícil cuando vamos a un evento y que el evento no está preparado para el show sino para el evento».
- Y ahora vas a hacer temporada con Gladys Florimonte?
- Sí, el año pasado nos quedó pendiente y este año nos juntaron y acá estamos. Gladys es una gran comediante, para mí es un placer trabajar con ella. Yo laburé con grandes humoristas argentinas, trabajé con Fátima, y ¿sabés con quién laburé yo? Con Haydée Padilla, «La Chona». Haydée andaba de gira, vino a Cruz Alta y ella llevaba en su show siempre a algún artista local. Me vio a mí y después me llevó de gira por muchísimos pueblos y ciudades. He laburado con el elenco de los Grimaldi, con Doris del Valle. O sea, tuve la posibilidad de estar con todos esos monstruos como Miguel Rodríguez, Muscari, Chichilo Viale, Carlos Sánchez, Jorge Troiani, Beatriz Salomón, con mi querido amigo Mario Fassi, he trabajado también con el gringo Fernando De Boever, yo lo llevaba a «robar» (risas) a mi pueblo y Gringo, nunca me llevaste al tuyo!!! Hacemos lo que podemos con una carrera artística, que no es fácil, pero no es imposible. Y yo soy laburante de esto, un generador de contenido, Oscar cuando me vio con Hernán (Cerutti, de INNOVarte Producciones), vieron el unipersonal mío y yo es dije que quería venir con todo el elenco a Gálvez, que es la primera vez que vengo al teatro, y ya volveremos, por ahí con el unipersonal, o volveremos con Gladys».
- Qué decirle a la gente de Gálvez?
- Quiero decir gracias a los que vinieron, que son muchos, por suerte, y a los que no vinieron, en algún momento dénse la oportunidad de conocerme, porque yo ya también estoy viejito. Calculo que voy a tener 30 años más de carrera, pero vengan a verme porque se van a divertir.
IMÁGENES DE LA PREVIA Y LA FUNCIÓN DE «RISARAP» :