Anuncio

Maltrato infantil: jornada de sensibilización para trabajadores del Municipio

Maltrato infantil: jornada de sensibilización para trabajadores del Municipio
Anuncio

El pasado viernes 25, se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil, y desde el Servicio Local de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad «organizamos una jornada que tiene que ver con la sensibilización acerca del maltrato infantil, entendiendo que el abordaje y el trabajo que venimos realizando no sólo tiene que ver con la detección y acompañamiento de situaciones de vulneración de derechos, sino que también forma parte de nuestras incumbencias como servicio local el realizar este tipo de jornadas y de concientizar a la población acerca de un tema», explicó Jésica Rodriguez, integrante del área, remarcando que «decidimos empezar a nivel local con actores municipales, con trabajadores y trabajadoras de los jardines municipales y de otros equipos de trabajo que el municipio viene desplegando, como el equipo de Diversidad y Género», siendo ésta una primera convocatoria de otras futuras «que vamos a desarrollar con otras instituciones con las que venimos trabajando también en forma de co-responsabilidad por las situaciones que abordamos».

«El resultado fue positivo -añadió-, lo estuvimos conversando también con las participantes, en el sentido de poder dar a conocer que el servicio no sólo tiene que ver con el abordaje propio de la situación, es decir, cuando hay una vulneración de un derecho acerca de los niños, niñas y adolescentes, sino que también sirvió para reforzar algunos circuitos y dar a conocer cómo actuar, en primer lugar a los trabajadores municipales ante situaciones de vulneración, en este caso maltrato, negligencia u otras situaciones». Y en ese sentido, indicó que la convocatoria fue  asimismo para que «ellos conozcan a nivel local cuál es este circuito, es decir, de qué manera recurrir a nosotros, distinto es cuando en los casos en los que hay una denuncia, que es cuando la propia policía inmediatamente nos da comunicación y en este sentido empezamos a intervenir». «También las orientamos para que puedan justamente conocer cómo actuar es si algún vecino o un adulto quien les verbaliza situaciones de vulneración de derechos, que es otra forma de trabajar que tenemos, y si en algún taller o en un espacio de cuidado como puede ser jardín y demás, se detecta algún indicador, y de qué manera darnos a conocer cuando hay una presunción de una vulneración de derechos, porque ni a ellas ni a nosotros nos corresponde investigar la situación, sino el abordaje con la familia y con otras instituciones para conocer qué es lo que está sucediendo».

La abogada Delfina Alzugaray, asesora jurídica del área, también sostuvo que estas actividades «son tareas de promoción y prevención que vamos a ir replicando casi todos los años porque es uno de los roles que tiene que cumplir el servicio local», remarcando la importancia de fortalecer también los espacios de cuidado «donde los adultos estamos cuidando, estamos protegiendo, entonces es muy importante poder trasladar herramientas necesarias y suficientes para poder atender a estas situaciones».

Consultada por estadísticas, destacó que «nosotros desde que tomamos la gestión empezamos a retomar un registro, no son claras aún las estadísticas porque tuvimos que arrancar básicamente de cero con los números, así que se van a dar después de un tiempo, pero sí se están haciendo a fin de poder trabajar en función de lo que esos números arrojen», aunque especificó que «cuando hablamos de violencias hablamos tanto de acciones como omisiones que pueden generar adultos responsables, vecinos o hasta las mismas instituciones y las podemos ver un montón de situaciones, desde en situaciones de negligencia hasta situaciones graves como el abuso sexual«.

 

GH PLAY

Cargando...

GRUPO INMOBILIARIO

czerweny.ar

Banner Collage

Banner Quaranta

PUBLICITE AQUÍ