
La Biblioteca Popular «Dr. Andrés Egaña» cumple hoy 120 años!!! Recordamos su historia???

La Biblioteca Popular “Dr. Andrés Egaña” cumple hoy 120 años. Fundada el 21 de febrero de 1905, nació por iniciativa de Diego Grant (quien en ese momento era funcionario del Ferrocarril).
La primera reunión de la comisión directiva se llevó a cabo en el Templo Evangelista de la ciudad, y el primer local se ubicó en la esquina de las calles San Martín y Rivadavia, luego este lugar se tuvo que desalojar y Grant, presidente de la comisión directiva, recurre a la bibliotecaria Hortensia Larrechea para solicitarle colaboración ad honorem, para que la biblioteca continúe funcionando.
Como resultado de la gestión efectuada, la biblioteca se traslada a la casa de la bibliotecaria ubicada en la calle Rafaela (en la actualidad Avda. de Mayo 545). Todos los elementos se sitúan en una pieza con frente y ventanas a la calle. Durante el año 1908, es presidente Fermín Spiller y Aquiles Vergara secretario; en 1914 lo suceden el Dr. Juan I. Arias como presidente y Aquiles Vergara como secretario.
En el año 1912 el Dr. Andrés Egaña llega a Gálvez y se instala en el pueblo, donde comienza a desarrollar una fecunda labor tanto en el Hospital como en la comisión de la biblioteca. A partir del año 1919, preside la comisión directiva de la Biblioteca Popular hasta 1940. A lo largo de su gestión se compró el terreno y se construyó el actual edificio. Es importante destacar que su obra adquiere una relevancia fundamental en la comunidad, ya que posibilita el acceso a los bienes culturales, y gracias a sus acciones, “La Biblioteca” goza del reconocimiento tanto provincial como nacional, y esto es un orgullo para todos los ciudadanos galvenses.
En sus inicios la biblioteca recibe el nombre de “Biblioteca Popular del Municipio de Gálvez “; sin embargo, en el año 1941, luego de la partida de Egaña hacia la provincia de Buenos Aires, se agrega el nombre de Biblioteca Popular “Dr. Andrés Egaña”. En el año 1953, la institución obtiene el reconocimiento de biblioteca protegida por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, acto que permitió percibir los beneficios de la Ley 419. En 1991, la provincia de Santa Fe, a partir de la promulgación de la ley 10.572 reconoce a las bibliotecas populares como protegidas.
A la hora de hablar de la historia de la Biblioteca Popular no se puede dejar de mencionar la atención durante 52 años de Lidia Sánchez de Milanesio como bibliotecaria.
En su extensa vida institucional, la biblioteca recibió muchísimas visitas del ámbito cultural, entre ellas la Sra. Alicia Moureau de Justo (médica y política), Amelia Biaggioni (poetisa), el Sr. Ariel Ramírez (músico, compositor de Alfonsina y el mar), Lázaro Flury (folclorista), ministros de Educación, Gastón Gori (Escritor), León Gieco (cantautor), Orlando Vera Cruz (poeta y cantor), Hugo Machiavelli (periodista) y Lucía Salinas (periodista), entre otros.
En la actualidad, cuenta con más de 50.000 volúmenes que son consultados por un centenar de socios y usuarios en general, y además posee todo tipo de material multimedial y ofrece servicio de Internet. Los lectores más pequeños pueden disfrutar de la sala infantil, y su sala de lectura es el ámbito propicio para el desarrollo de diversas expresiones culturales como el cine, el teatro, la música, charlas, exposiciones, conciertos, presentaciones de libros, debates, asambleas, reuniones, actos de promoción y talleres. Incluso, diferentes instituciones locales iniciaron sus actividades en dicha sala, vale mencionar por su trayectoria el Coro Polifónico Municipal y la Sociedad de Beneficencia.
Con el transcurso del tiempo la biblioteca afirmó sus objetivos culturales y fortaleció sus actividades con el surgimiento de los talleres de escritura creativa, de programación, de teatro, de música, de encuadernación, de filosofía, de idiomas, de apoyo escolar, y los clubes de lectura.
El trabajo con diferentes instituciones y actores sociales es también una fortaleza que pondera la importancia de la Biblioteca Popular “Dr. Andrés Egaña” en la localidad.
Por último, los roles que desempeña una biblioteca popular dentro de una comunidad son diversos y trascienden su esencia. En palabras de la escritora argentina María Teresa Andruetto: “Las bibliotecas populares tienen que ver con la pluralidad, con espacios democráticos, de resistencia. Siempre son un lugar de encuentro, contención y abrigo”.
FELICES 120 AÑOS, BIBLIO!!!