
«Inspirar» Gálvez dio a conocer sus candidatos con el respaldo del diputado Juan Argañaraz

«Inspirar» Gálvez presentó su lista de postulantes para las primarias del 13 de abril encabezada por Verónica Ceccone, con la presencia del diputado provincial Juan Argañaraz, candidato a constituyente a nivel provincial, y Patricia Ceccone, postulante a constituyente por el departamento San Jerónimo.
La nómina al Concejo la integran Mario Tavechio, Nerina Ornella, Mauricio Abaca, Raquel Alcaraz y Victorio de la Vitta, y entre las propuestas que presenta la nómina «Vero» indicó: «Hay unas cuantas que queremos reflotar de nuestras propuestas anteriores, como ser el proyecto de Ojos en Alerta para que se implemente de una vez por todas. También tenemos algunas cosas en cuanto a infraestructura, la intención de incorporar el mototaxi, que ya está en algunas ciudades y trabajando muy bien, o la bicisenda en algunos sectores de escuelas».
Ceccone habló asimismo de incorporar «una propuesta de premio a tasas municipales según lo que el frentista pueda aportar embelleciendo, manteniendo corto el césped, para que no sea siempre una carga o un aumento o un castigo, sino que sea premio… En realidad tenemos muchos proyectos, por ejemplo en cuanto a salud, donde seguimos persiguiendo los tres proyectos que Juan (Argañaraz) ingresó a la Cámara de Diputados, pidiendo una sala de terapia intensiva, un anestesista y una guardia pediátrica en el Hospital» de nuestra ciudad .
Argañaraz, en tanto, recordó que el año pasado «estuvimos participando con todo el equipo trabajando en un taller de costura que impulsó Verónica; y estuvimos haciendo una merienda donde comentamos todos los proyectos que presentamos en seguridad como el de pistolas Taser, anillos digitales, visores nocturnos, el tema de cubos que son los centros urbanos de bienestar y oportunidades, o el plan cero ocio que a nivel nacional se comenzó a implementar hace poquito y nosotros lo presentamos el año pasado».
Respecto a su candidatura como constituyente a nivel provincial, detalló que recorrió «más de 60 localidades. Es un tema que lamentablemente la gente lo desconoce, que dentro de dos semanas se van a votar los convencionales reformadores. No es un problema de la gente, sino que es un problema de la casta política que entre gallos y medianoche aprobó en diciembre este proyecto. Es más, separaron el sistema de votación que también la gente lo desconoce por un acuerdo que hizo (el gobernador Maximiliano) Pullaro con los senadores. Separó el sistema de votación por departamento a nivel provincial en algo inconstitucional porque en verdad, en vez de estar votando por 69 convencionales reformadores, vamos a estar votando por 51, porque en la boleta anaranjada se votan 50 y en la de departamento se vota 1″, a lo que agregó: «En vez de hacerla en la general, la hace ahora en las PASO que sabemos que va menos gente a votar y tenemos menos tiempo para comunicarle la propuesta. La verdad que es una vergüenza lo que hizo el gobernador con la mayoría que tiene en Diputados y en Senadores».
El legislador planteó además: «Si el gobernador va a encabezar su lista de convencionales reformadores, luego, ¿qué va a hacer?… Cuando sea la Asamblea, va a dejar la gestión durante dos meses y se va a dedicar a la Asamblea? Entonces hay muchas preguntas que nos estamos haciendo, calculo que seguramente va a renunciar y va a ingresar una persona que está en su lista. Pero nosotros queremos achicar el gasto político, es en lo que más hoy estamos enfocados». Y así es que puso en análisis la propuesta que «la mayoría de las provincias le hicieron a la Constitución y aprovecharon esa oportunidad para quedar con una sola Cámara. Santa Fe tiene dos Cámaras, por eso se llama Sistema Bicameral. Muchas provincias, por ejemplo, la más cercana es Córdoba, o Capital Federal, fueron a una sola Cámara. Eso logra dos cuestiones: achicar el gasto político y eficientizar el proceso de leyes. Yo soy de los 50 diputados, casi siempre estoy en segundo o tercer lugar en generación de leyes, y muchas leyes que saco de Diputados quedan fondeadas en Senadores y se vencen y pierden estado parlamentario. Eso se evitaría si tendríamos una sola Cámara de Legisladores. Hoy por hoy, un senador por mes más o menos representa el sueldo de 300 médicos o 300 docentes. Y eso hay que achicarlo, porque la sociedad te lo pide y por supuesto también hacer mucho más eficiente el Estado».
Por último, Patricia Ceccone recalcó al igual que el diputado provincial que «es como una especie de trampa que hay en estas elecciones, porque la gente ni siquiera está teniendo conocimiento de la importancia que tiene estas PASO porque las PASO siempre se toman con algo como de menor importancia. No se le está dando la difusión que merece porque la reforma de la Constitución es un hito histórico. Nuestra constitución tal cual está ahora, desde la última reforma, tiene 63 años. En 63 años nuestra vida ha cambiado en muchísimas cosas, entonces es lógico que uno pueda llegar a creer que hay muchas cosas que se tienen que cambiar, pero está bueno que podamos hacer ese cambio oyendo las voces de todos los sectores. Entonces es la única manera de que todas las voces se oigan, o sea, desde todos los ciudadanos, no importa la ideología política que tenga cada uno, porque todos somos importantes».
En este contexto advirtió que «si el Gobierno, por ejemplo, obtiene la mayoría no va a haber mucho debate, se va a aprobar lo que él propone. Podemos decir no me voy a meter a decir está bien o está mal, la gente tiene que decidir qué está bien, qué está mal. Las voces de todos los partidos políticos, por eso debería haber representatividad de cada una de las personas, y por eso es que yo tengo ganas de trabajar y de estar ahí junto a Juan, junto a Amalia (Granata), defendiendo el derecho de todos los santafesinos».