Anuncio

Hablar de deporte e inclusión «es pensar un espacio donde ningún pibe ni piba tenga que demostrar que es valioso»

Hablar de deporte e inclusión «es pensar un espacio donde ningún pibe ni piba tenga que demostrar que es valioso»
Anuncio

Bajo el nombre «EL DEPORTE Y LA INCLUSIÓN», desde la Liga Intervecinal de Fútbol Infantil Galvense, o LIFIG, organizaron una interesante charla junto a Kurt Lutman, ex futbolista, conferencista y escritor. «Yo ya la he escuchado y me parece interesante que empecemos a mirar el deporte desde otro punto de vista. Hay muchas cosas buenas que salen de este tipo de charlas, por eso invitamos a papás, profes, dirigentes, para escuchar y charlar», introdujo el presidente de la Liga, Sebastián Vásquez, para luego dar paso al invitado.

Lutman entendió que hablar de deporte y de inclusión «es poder pensar un espacio lúdico, un escenario lúdico, un escenario de juego, donde ningún pibe ni piba tenga que demostrar que es valioso y que merece ser tenido en cuenta. ¿Por qué? Porque el deporte es un derecho, el juego es un derecho, y la idea es poder pensar en esta actualidad, con los pibes ultradigitalizados, cómo impacta eso en el deporte y con qué herramientas nosotros vamos a abordar esta infancia».

Ahora, sobre cómo estimular a los chicos de hoy para la práctica deportiva, el ex futbolista planteó: «Yo creo que el deporte estimula de por sí. Lo que sí es cierto es que el celular es un objeto que merece una discusión aparte, dado que estamos viviendo todo en niveles de aceleración, de estrés, de agobiamiento, que muchas veces le demos el celular al niño, lo que hace que nosotros como papás, podamos tener esa cuotita de tiempo y despejarnos. Ahí hay una trama para desenmarañar, lo cierto es que muchos pibes juegan digitalmente, y la diferencia acá es que vean cuando uno pone el cuerpo en el marco de un juego, y para que eso suceda, tenemos que alojar a esos pibes, y ahí hablamos de clubes, de vecinales, de cualquier dispositivo social, deportivo, creado para los pibes y pibas, más hoy en este contexto, porque yo vengo de Rosario donde aparece otra discusión que es el narcotráfico».

Lutman remarcó el papel del club como lugar de contención «no solamente para los pibes y las pibas, sino para la familia. Yo lo sé porque yo, aparte de haber practicado deporte, he sido papá llevando a mis hijos a practicarlo. Y uno construye los clubes, construye esa seguridad social dentro de los clubes y es parte de los actores fundamentales dentro de un club. Entonces creo que son un bastión importantísimo».

Y para hacer deporte, entendió que «los chicos pueden hacerlo desde los dos años, cuando aprenden a caminar, porque jugamos y movemos el cuerpo desde que nacemos. Empezamos a jugar con los límites físicos que tengo, cómo descubro la ley de gravedad, cómo incluso empiezo a jugar con otro, con un objeto en el medio. Eso lo hacemos pero a edades ultra tempranas. El tema es cuando aparece la competencia, cuando uno pone por delante el ganar». Sin embargo, «un montón de instituciones deportivas, hoy lo que hacen esa apuntar al desarrollo de nuestros pibes y pibas, y ahí cambia la cosa, y la competencia en realidad se vuelve una excusa, una herramienta para conocer otros pueblos, para conocer otros barrios, para conocer otros pibes y otras pibas». Por eso, agradeció a la Liga interesarse en esta charla, «no es menor cuando suceden esas cosas. Porque esta charla es una construcción, la palabra va y viene, y que desde una liga sientan que estos debates son importantes adentro de los clubes o vecinales, me parece súper interesante».

 

GH PLAY

Cargando...

GRUPO INMOBILIARIO

Banner Quaranta

Banner Collage

czerweny.ar

PUBLICITE AQUÍ