«GLORIANA» y UN HOMBRE ALADO cerraron a pura emoción, un mes de solidaridad
El grupo coral de rock y pop llegó a la ciudad por gentileza de la mutual del Club Atlético Argentino, que está celebrando su 20° aniversario en Gálvez. Y también fue el corolario de NOS DAS UNA MANITO?, la campaña organizada desde la entidad para los comedores de Cáritas y Santa Margarita.
La hermosa noche del sábado, se vio coronada con un gran espectáculo en la Iglesia Vieja de Gálvez.
Con un marco de público acorde, sillones y mate en mano esperando a los artistas, la velada dio comienzo alrededor de las 20:30, con acrobacias de las escuela VUELO ETÉREO frente a la iglesia. Luego, se desarrollaría un pequeño acto protocolar, donde el conductor Oscar Félcaro dio pie a Federico Savino, gerente de la sucursal Gálvez, quien agradeció el apoyo a la Mutual y a la campaña, y también se dirigieron a los presentes referentes de las instituciones beneficiadas con «NOS DAS UNA MANITO?», el comedor de Cáritas y la Asociación Civil Santa Margarita, quienes contaron la labor que desarrollan ante un contexto económico difícil.
Y llegó entonces el momento del show, donde los 38 integrantes de GLORIANA subieron al escenario «Ariel Ramírez» junto a sus músicos y el director Rodrigo Asselborn, quienes con «UN HOMBRE ALADO» realizan un gran homenaje a Gustavo Ceratti, desde Soda Stéreo a su etapa solista, siempre en versiones hechas especialmente para coros. Empezó con COSAS IMPOSIBLES, transitando por la discografía del recordado artista para cerrar bien arriba con temazos como EN LA CIUDAD DE LA FURIA.
En la previa al espectáculo, dialogamos con Asselborn, quien destacó: «Sabemos porque Gálvez tiene trayectoria en el mundo de los coros de hace muchos años, que es la capital del canto coral, ya he venido con otras agrupaciones anteriormente, pero Gloriana es la primera vez que se presenta aquí en la ciudad… Esta propuesta surgió porque queríamos hacer desde el principio, conciertos temáticos que tengan un hilo conductor y dijimos ‘vamos a hacer algo en castellano’, porque habíamos hecho Beatles por ejemplo, y se nos ocurrió Gustavo Ceratti porque es un repertorio que normalmente los coros no suelen abordar. La idea de la agrupación es romper los moldes y nos pareció interesante tomar la música de Gustavo Ceratti, que es bellísima y que es diversa, que tiene un montón de colores y de paletas de instrumentos, y adaptarla para hacer un espectáculo dedicado íntegramente a él con un coro«. Ceratti, además, hizo en un momento algo sinfónico, «y hay algunas ideas tomadas de esa aproximación que tuvo él con esa idea de unir géneros… Sabemos también que la música coral muchas veces se asocia a lo académico, a lo tradicional, y nosotros venimos un poco a derrumbar todos esos paradigmas y plantear un coro de otra manera».
Para Gloriana, el año pasado estar en «Got Talent» «fue un aprendizaje hermoso, nos ayudó a optimizar los tiempos, a lograr una mayor disciplina de trabajo, fue una experiencia muy linda y para nosotros un honor haber puesto un coro en la escena nacional, en el prime time de la televisión abierta», entendió, al tiempo que sostuvo que esta presentación en Gálvez «es un desafío, porque sabemos que la gente de aquí no es ajena a la actividad coral, de hecho es una de las representantes más grandes que hay en el país, pero queremos también mostrarles que hay futuro en los coros, que hay nuevas visiones, que hay nuevos planteos, que hay nuevos repertorios, y que los coros van a seguir reinventándose para mostrar lo lindo que es, no sólo a nivel artístico, sino también a nivel social, grupal, todo lo que se genera, que los que estamos en los coros sabemos que es tan sano y que nos hace tan felices».