Este miércoles se realiza jornada de recepción de envases de fitosanitarios

Este miércoles se realiza jornada de recepción de envases de fitosanitarios
Anuncio

Este miércoles 21, a partir de las 8 horas y hasta las 12 del mediodía, la Municipalidad llevará adelante una jornada de recepción de envases vacíos tipo B (sin lavar). Esta actividad de recolección de envases que se utilizan en el campo se desarrollará «a través de un convenio de trabajo con la empresa CampoLimpio, que es una empresa que está autorizada a nivel nacional por la ley de recolección de envases de fitosanitarios ya utilizados y con la colaboración de la Cooperativa Camil, que ha ofrecido su predio en el acceso Norte de la localidad y se encargó de avisar a los productores, y también con la colaboración de Sociedad Rural, otras cooperativas y demás», detalló el ing. Rubén Broda, de Medioambiente, remarcando que «a los productores agropecuarios se les va a extender un certificado por cada uno de esos envases. La ley establece que la cadena de uso de los fitosanitarios tiene que tener un inicio y un final, que es la devolución del envase. Quienes lo hagan, habitualmente, tienen que saber que los envases se tienen que lavar tres veces, perforar el fondo, ¿no es cierto?, para que no puedan volver a ser utilizados como envases. Les decimos que se acerquen, la entrega es gratuita, el transporte es gratuito, solamente tienen que hacerlos llegar al playón, y así van a empezar a normalizar la disposición de envases vacíos en sus domicilios«.

Detrás de esta labor «están el Estado Nacional y la Cámara Argentina de Fabricantes de Fitosanitarios, que tienen la obligación de limpiar todo lo que se ha utilizado. Queremos desde la Municipalidad y el intendente Busso, que ha dispuesto esta tarea, colaborar en que esos envases no queden en el campo, no sean usados en circuitos clandestinos de recolección, y podamos tener, como dice el logo de la empresa, un campo un poco más limpio».

Lo que va a ocurrir este miércoles es que los envases se depositan en CAMIL, remarcó Broda, «lo que es una situación de transición, ahí se cargan y luego la empresa dispone. Esos envases, por la característica de la recolección, ahora que va a ser conjunta, lavados y no lavados, van a una empresa que hace la detoxificación y la reutilización. Si fuese una recolección de tipo A, de envases con triple lavado, la disposición está más pautada en también cooperativas y empresas que tienen plantas de extrusión, de molido de esos envases, y también se los prepara para volver a ser reutilizados». «Tenemos que reconocer el valor del trabajo de esta empresa CampoLimpio, porque imagínese que un envase vacío tiene un enorme volumen de aire, el transporte de eso es algo muy caro, y es una acción de la Cámara de Fabricantes de Fitosanitarios, en conjunto con el Gobierno Nacional, de disponer recursos para que esos envases puedan ser trasladados de una manera que usted va a ver, para evitar que haya derrames, entonces van ocupando muchísimo volumen. Es una operación logística que tiene un gran costo de transporte».

El año pasado «la Municipalidad también organizó una actividad como esa que se hizo en el Aeroclub, este año se retomó y se pautó con la empresa hacerlo periódicamente».

GH PLAY

Cargando...

GRUPO INMOBILIARIO

czerweny.ar

Banner Quaranta

Banner Collage

PUBLICITE AQUÍ