
El Municipio presentó las nuevas herramientas y maquinarias adquiridas con el Fondo de Obras Menores

En la mañana de este martes, el intendente Mariano Busso, parte del Ejecutivo y trabajadores se dieron cita en el Vivero para la presentación de las nuevas herramientas de trabajo adquirida por el Municipio. «Esto se compró gracias al Fondo de Obras Menores que tiene el gobierno de la provincia de Santa Fe y que este año hemos presentado nuevamente. Por segundo año consecutivo el 100% de Obras Menores -y a esto hay que recordarlo, porque antes se utilizaba solamente el 50% para la compra de maquinaria y el otro 50% para gastos corrientes- se destina para la compra de maquinaria y herramientas de trabajo», puntualizó el intendente, indicando que este año le correspondieron a Gálvez 268 millones de pesos.
«Hemos adquirido -continuó- barredoras manuales, motosierras en altura, motoguadañas, la minicargadora -que era una herramienta elemental para empezar a arreglar sobre todo los baches que tenemos hoy en el hormigón de nuestra ciudad-, un rolo para poder avanzar en los caminos cuando hacemos el cordón cuneta y estabilizado granular y un camión con la caja, camión que va a ir a Obras y también para Servicios. Todas son herramientas que nos van a permitir seguir dando el servicio que estamos brindando en la ciudad, y estamos contentos por cómo se dio esta licitación, porque hay empresas de la ciudad que también han ganado y eso significa que los recursos que llegaron quedaron en la ciudad, si bien otros se fueron a otras localidades, por ejemplo el camión y la minicargadora a la provincia de Córdoba». A las barredoras, remarcó, «las vamos a utilizar en el radio céntrico porque nos van a permitir avanzar mucho más rápido en las cuadras. Hoy con una escoba tradicional se avanza pocas cuadras, con estas herramientas vamos a poder avanzar y tener más cuadras limpias que lo normal. Tenemos 15 personas en barrido, y lo que nos van a permitir estas 4 máquinas es llegar a más sectores de la ciudad más rápido». «Lo ideal sería que las 15 personas que tengamos en barrido y limpieza puedan tener esta herramienta de barrido, el cambio de rodillo es más barato que comprar una escoba, por eso también hicimos ese análisis y compramos esta maquinaria. El tema es que cuando hay humedad o hay agua, no junta, lo mismo nos pasa con la barredora del camión que tenemos, pero la idea es poder ir adquiriendo cada vez más maquinaria para poder seguir mejorando en la prestación de este servicio», planteó.
Cabe destacar, que con este programa se compraron también 25 seguidores satelitales (GPS) para mejorar el control y la planificación del uso de la flota municipal.
Obras que se están llevando adelante
«Ahora estamos organizándonos para seguir ampliando las obras», añadió Busso, haciendo un raconto de los trabajos que llevan adelante en la actualidad: «Hoy comenzamos a trabajar en el cordón cuneta y estabilizado granular de Santa Margarita, que son las 5 cuadras de Misiones, Brarda y Zeballos de las que veníamos hablando, estamos terminando Avenida 9 de Julio en el ripiado -estamos ahí con una interferencia donde hay que hacer un cruza calle y un entubado que nos está demorando- y tenemos que terminar con el barrio Santo Stéfano Belbo, todas esas cuadrillas están abocadas a esto». «Con la máquina minicargadora, por ejemplo, hemos presentado en el gobierno de la Provincia de Santa Fe un programa que nos va a permitir -cuando firmemos el convenio- empezaremos a trabajar en los baches, sobre todo en los grandes baches que hoy tenemos, por ejemplo en las 5 esquinas o en la rotonda del Calvario y en otros sectores, y mientras tanto, estamos trabajando en mejorar la calidad de vida de los vecinos con el programa municipal de mejora y mantenimiento de la vía pública, que lo hacemos con recursos propios. En Santa Margarita son 100 millones de pesos que vamos a invertir desde la Municipalidad y después lo vamos a recuperar con la contribución por mejora, pero son recursos propios que invertimos, después los recuperamos y los vamos a ir volcando en distintos sectores».
También se comenzó a trabajar la semana pasada en Bvd. Argentino: «Se está haciendo la interferencia porque se duplica la cantidad de caudal de agua que va a pasar paralelo a las vías y después se están trayendo camiones de tierra. Ahí necesitamos hacer el alteo de esta arteria que es Boulevard Argentino y después viene el ripio, donde son 1.100 metros que vamos a intervenir, lo que nos va a permitir cerrar el anillo de Avenida Circunvalación para el tránsito pesado, pero también brindarle mejor calidad de vida a los vecinos que viven desde calle San Luis hasta 9 de julio, que era un pedido también que se venía haciendo. Estos son recursos que llegan del gobierno de la provincia de Santa Fe, firmamos un convenio el año pasado, presentamos el proyecto ejecutivo, en abril firmamos el convenio con Vialidad Provincial, llegó el primer desembolso, comenzamos con la obra y después faltan otros dos desembolsos para finalizar la obra. Pero creemos que va a ir avanzando bastante rápido, y si el tiempo nos lo permite, seguramente en tres meses esa obra tiene que estar terminada».
Calle Liniers
Busso recordó además que calle Liniers «desde Capitán Bermúdez hasta Nazareno Rossi, allí va a ser solamente en un sentido, porque eso tenía doble sentido cuando era calle de tierra, después se pavimentó y tenerla con dos sentidos tenía muchas complicaciones. Lo veníamos estudiando, lo veníamos trabajando con el Honorable Concejo, tanto con Seba Vásquez como con Mónica y con Santiago, se presentó la ordenanza, fue aprobada por unanimidad y ayer la pusimos en funcionamiento». «Están los inspectores de tránsito controlando, no se van a hacer multas -aclaró-, pero sí vamos a tener un tiempo prudencial para que la gente se acostumbre».