Anuncio

Seleccionar página

El Concejo retomó las sesiones y hubo una presentación por Banca Ciudadana

El Concejo retomó las sesiones y hubo una presentación por Banca Ciudadana
Anuncio

Este jueves en la mañana, el Honorable Concejo Municipal volvió a sesionar. Fue la tercera reunión del año «y se utilizó la Banca Ciudadana, que es una herramienta que tiene la comunidad para presentar proyectos e inquietudes, lo que festejamos», planteó el presidente del cuerpo, Santiago Pestarini, haciendo una síntesis del encuentro. «En este caso, dos docentes de nivel inicial, recibidas hace poco, Macarena Belén Imoberdorf y Victoria Soledad Olivera Bressi, profesoras de Nivel Inicial, presentaron un proyecto educativo interesante, las recibimos y les respondimos que vamos a intentar ser el nexo con el área educativa del Municipio. Son dos chicas muy jóvenes en busca de oportunidades laborales, pero también con muchas ideas, lo cual celebramos», comentó, para luego referirse a dos proyectos de ordenanza que ingresaron desde el Ejecutivo.

Por un lado, «la adhesión a una modificatoria de una ley provincial respecto a la titularización de viviendas. El municipio está trabajando desde el inicio de la gestión en regularizaciones dominiales, entrega de escritura y demás, y esto es una herramienta que administrativamente era necesaria, porque hubo algunas modificaciones en leyes provinciales a las que era necesario adherir, lo que fue tratado y aprobado unánimemente. Y por otro lado, una muy buena noticia que venimos reclamando, incluso desde este Concejo, que es la limpieza del Canal Los Llanos. Llegó el proyecto ejecutivo y llegan los recursos para que el municipio conduzca esa obra, donde son 137 millones de pesos que van a estar destinados a la limpieza del canal, que es una de las protecciones más grandes que tenemos en nuestra ciudad contra las inundaciones».

La obra tiene un plazo de tres meses, desde que se firma el acta de inicio, «y lo que nosotros aprobamos hoy es darle la autonomía a las autoridades municipales para conducir esa obra y disponer de esos recursos«.

 

 

También se presentó un paquete de minutas de comunicación, «que son básicamente reclamos que recolectamos desde los distintos sectores de la comunidad y es la herramienta que tenemos desde el Concejo para vehiculizar esos reclamos al Ejecutivo, siendo todas propuestas que fueron aprobadas por unanimidad», explicó Pestarini, detallando en primer lugar dos presentaciones del bloque PRO, correspondiente al edil Jeremías Fantino: «Una es referido a un reclamo de vecinos de calle Brarda y Misiones por el mal estado de las calles, sabemos que ya se está trabajando, pero de todas maneras queremos también darle la oportunidad a los vecinos de que estas herramientas que tenemos en el Concejo, las puedan utilizar. Y también tenemos un pedido del fútbol de Club Ceci, que realiza sus prácticas en una cancha que se encuentra en la intersección de Alberdi y Perón, y que tiene que ver también con una cuestión de desagües y una obra que es necesaria».

Luego, también se recibieron otras 4 minutas del bloque del PJ, siendo presentadas por el concejal Martín Luna: «Una es un reclamo de varios sectores de la ciudad con respecto a pérdidas de agua, de cañerías, cuestiones que corresponden a los contratistas de Aguas Santafesinas, que no corresponden al municipio, pero de todas maneras nosotros entendemos que esos reclamos existen y que desde el municipio deben hacerse las gestiones hacia las autoridades correspondientes. Es impresionante la cantidad de lugares que todavía hay pérdida de agua, creo que todos acá lo hemos sufrido, de cuando en Aguas tercerizan el mantenimiento en distintas ciudades y ha habido algún ruido cuando hubo un cambio de distintos contratistas, por eso también acompañamos esta minuta de comunicación de manera unánime, porque más allá de que sabemos que las gestiones de este Ejecutivo están desde el primer momento, queremos reflejarlo y escuchar a la comunidad».

Otra minuta está relacionada a la plazoleta Islas Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur, que se encuentra en Balbiano y General López, «que es una plazoleta bastante nueva, que en la gestión anterior municipal ha tenido una renovación y ya se encuentra deteriorada. Es un reclamo constante de todos los espacios públicos dedicados a la memoria de Malvinas, y ya está en carpeta para su intervención, pero queremos reflejar el pedido de los vecinos». Una tercera minuta «refiere a la zona donde está la Vecinal Arana con respecto a poda, y la última minuta de comunicación tiene que ver con el tema de viviendas Procrear. Acá lo que observamos es que se está por vencer un plazo que había, y lo que nosotros debatimos en esta mesa es que estamos todos de acuerdo que queremos que esa obra se termine, por los medios que sea hay que gestionarlo, y es un reclamo de todos los vecinos. El Ejecutivo sabemos que no puede encargarse de finalizar, lo que sí sabemos es que hay gestiones con la provincia, porque está el compromiso desde la gestión provincial de finalizarla o de encargar su solución».

 

Luna, sobre las viviendas PROCREAR: «Lo peor que nos puede pasar es que queden en esta situación»

Al término de la sesión el concejal Luna se explayó sobre su proyecto acerca de las viviendas PROCREAR. «Desde nuestro bloque -detalló Luna- hemos presentado una minuta de comunicación para que el intendente de la ciudad empiece a tramitar diferentes gestiones ante Nación para volver a recuperar ese predio. Cabe destacar que este predio donde se encuentran las viviendas fue transferido a Nación por la ordenanza 4620 del año 2020 donde esta ordenanza tenía una obligación por parte lo que era el plan de viviendas Procrear, de terminarlo en cinco años. Ese plazo se está cumpliendo ahora en octubre y lógicamente las viviendas de público conocimiento están sin terminar y habiéndose cerrado este programa por un decreto que lo dio de baja, nosotros le solicitamos al intendente que con todo lo plantado, esos terrenos vuelvan al Municipio de la ciudad y que después el Municipio a través de un programa que implemente, pueda terminarlas o transferirlas a Provincia o lo que sea, pero lo peor que nos puede pasar es que queden en esta situación».

«Mediante el decreto 1018 del año 2024 de fecha 11-12-2024, dice Nación, se disuelve el Fondo Fiduciario Público Procrear», sostuvo el concejal, «esto tenía un plazo, cuando se donó este terreno, de 5 años para ejecutar la obra. Esa obra no se ejecutó, por lo tanto el municipio está en condiciones de solicitar al gobierno de la Nación que retrotraiga otra vez a la órbita del Estado este terreno con todo lo clavado y plantado«.

GH PLAY

Cargando...

Banner Collage

Banner Quaranta

GRUPO INMOBILIARIO

czerweny.ar

PUBLICITE AQUÍ