
Contra la desnutrición infantil: cómo trabaja el Centro Conin en el Comedor Santa Margarita

La tarea histórica que comenzó Dominga Biolatto de Ferrero en el Comedor Santa Margarita, acompañada por su familia y grupo de vecinos hace unos 50 años, transcurrió en el tiempo y se fue adaptando a las realidades y situaciones del momento. Y hoy, en la institución de calle Capitán Bermúdez, funcionan dos dispositivos de ayuda a niños y jóvenes: el Centro «Conin» Gálvez y el Centro de Día.
Herminia Rossel y Luciana De Bonis forman parte del grupo de trabajo que cotidianamente desempeña funciones en el Centro Conin Gálvez: «El objetivo es atacar la malnutrición o desnutrición infantil y es una labor que requiere de profesionales que asisten a este problema y al entorno familiar, sobre todo a sus mamás», explicaron.
En ese contexto, en noviembre del 2024 comenzó a trabajar un nuevo equipo para atender esta demanda: Luciana De Bonis se desempeña como coordinadora, y lo integran además Fabiana Perelló -trabajadora social-, Denise Olguín -psicopedagoga- y Eliana Primo -nutricionista-. Sobre la tarea del grupo, Luciana precisó que «el abordaje que estamos haciendo es un abordaje terapéutico, trabajamos sobre la desnutrición infantil, atento a la vulnerabilidad social y en niños de 0 a 5 años en conjunto con sus mamás».
«Trabajamos con niños de 0 a 5 años en conjunto con sus mamás»
Además, al equipo se agrega la docente de nivel inicial Lucía Solís «haciendo un trabajo desde la parte pedagógica y siempre fomentando la estimulación cognitiva por medio del juego y de la palabra. Con las mamás lo hacemos a través de talleres, como taller de arte o nutrición, y también tenemos huerta, buscando abarcar esta problemática desde todos los ángulos para poder prevenir y mejorar lo que es toda la parte de la malnutrición y las limitaciones que va generando en los niños».
El Centro Conin trabaja «siempre con derivaciones médicas, derivaciones pediátricas y entre instituciones», en red con el Municipio, con el Hospital y también con Provincia, «se trabaja con los jardines… siempre es interinstitucional y en comunicación constante para lograr un abordaje conjunto».
«La labor es siempre interinstitucional»
«El programa CONIN -continuó De Bonis- tiene una fundamentación científica, por eso el abordaje es terapéutico, por medio de un médico pediatra, de profesionales de la salud y de la educación, entonces cuando el abordaje es en conjunto, se ven los avances en el trabajo con las mamás, en la contención… CONIN es un espacio realmente donde las mamás disfrutan muchísimo, y los niños también». Asimismo aclaró que «son muy pocos los casos de desnutrición leve o de bajo peso, lo que es acompañado por una cuestión de vulnerabilidad social que también abarcamos acá, por eso insistimos siempre en el trabajo entre las diferentes instituciones que abordan esta problemática».
En este momento, en CONIN «tenemos 7 niños de 1 a 5 años y 6 mamás con las que trabajamos en conjunto». Luego, a los 5 años se da el alta del programa «y ahí empiezan también a trabajar las otras instituciones, se sigue el trabajo, no es que se cortan con CONIN, sino se sigue trabajando desde otros lugares».
«Siempre estamos con el apoyo de la comunidad, que es grande, desinteresado y total»
Por último Rossel señaló que para el sostenimiento del Centro «siempre estamos con el apoyo de la comunidad, que es grande, desinteresado y total… Tenemos las cuotas de la institución, padrinos, el ropero que funciona por la generosidad de la donación de la gente de Gálvez, algunos programas también provinciales de instituciones que nos ayudan a pelear este problema y el aporte desinteresado de colaboradores que nos acompañan en la diaria, y eso es fundamental para nosotros».
UN DATO: Quienes quieran acercarse para brindar su colaboración, pueden hacerlo en la sede del Comedor Santa Margarita.