
Concejo Municipal: qué dijeron los ediles tras la sesión de este jueves, que quedó inconclusa

En la última sesión del Concejo Municipal no se pudieron tratar todos los temas incorporados en el temario porque dos de los ediles tomaron la decisión de retirarse. En su reglamento, el cuerpo legislativo local tiene como regla que debe funcionar con las dos terceras partes de su conformación, es decir con cuatro concejales presentes. «Y lo que sucedió fue algo que suele suceder. En pleno funcionamiento del cuerpo legislativo, a veces se da la situación de que no haya quórum», analizó el presidente del HCM Santiago Pestarini, quien recordó que María Cecila Ré «está con licencia médica, con lo cual somos cinco los que venimos sesionando, y para poder sesionar, tiene que haber un quórum mínimo».
En el día del 86° aniversario de la primera sesión del Deliberativo local, luego de reconocer por sus 10 años al Coro de adultos mayores «Flores de Plata» se ingresó a un cuarto intermedio que solicitó el concejal Martín Luna, pero a su término, cuando retomaron la reunión, tanto Luna (PJ) como Jeremías Fantino (PRO) dejaron sus bancas. Pestarini, quien entendió que esto puede pasar «por reglamento», expuso que el problema se dio «por un proyecto que es una modificación de algunas alícuotas de un rubro del DREI, que es un proyecto enviado por el Ejecutivo. Había un solo dictamen, dictamen de mayoría, que proponía aprobar ese proyecto, y estaba además consensuado, lo trabajamos durante dos semanas en la comisión, el Concejo, y el orden del día estaba cerrado… Pero como es su derecho, algunos concejales intentaron ingresar fuera de término dos dictámenes, esa situación se somete a votación y obtiene resultado negativo, y después de eso, dejaron su banca«.
El presidente del cuerpo se lamentó porque «se había consensuado el acompañamiento por unanimidad al presupuesto 2025 presentado el año pasado por el Ejecutivo, y también habíamos acordado aprobar las becas del Liceo, por eso me sorprendió un poco el desenlace, pero bueno, está dentro de lo que puede suceder y yo creo en el pleno funcionamiento del Concejo, con todas las voces, con todas las expresiones».
Pestarini dijo que «todos los temas que están en comisión, que estaban en el orden del día, se consideran ingresados, y que estén ingresados significa que se pueden tratar en la próxima sesión, y esto lo que implica es que vamos a tener que seguir dialogando, debatiendo, buscando posiciones cercanas, consenso, eso es algo que como presidente, es mi obligación».
Luna: «Funcionan como una escribanía»
A la hora de explicar su posición, Luna sostuvo que «hoy más que nunca el Concejo es totalmente autoritario en el sentido de no querer debatir ciertos temas importantes para la ciudad y claramente hay concejales que funcionan como una escribanía del intendente. Había un tema importante para tratar. La impositiva anterior afectaba muchísimo a las industrias de nuestra ciudad. Se habían incrementado los tributos en un 400%, por lo tanto sobre ese tema había diferentes dictámenes de diferentes bloques. Nosotros habíamos presentado dos dictámenes sobre ese tema, uno era la reforma de la impositiva y otro la reforma del Código Tributario. El oficialismo tenía otro dictamen y el concejal Fantino otro dictamen. Le propusimos a la Presidencia que era un tema que era complejo y que lo queríamos tratar en comisión, por lo que solicitamos desde nuestro espacio que se convoque al Centro Comercial y que se convoque a los industriales para poder llegar a hacer una modificación de la ordenanza como corresponde. Se negaron completamente a tratarla de esa manera. Entonces desde nuestro bloque tomamos la decisión de levantarnos de la sesión y dejarla sin quórum porque también ya se había levantado de la sesión el concejal Fantino».
Para Luna, lo sucedido fue «lamentable por la manera de proceder. Nuestro dictamen era un dictamen que apoyaba a la industria. Hoy el municipio va en contramano a todas las políticas públicas con respecto a lo que es la industria. Gálvez tiene que ser una plaza, tiene que ser tentadora para que las industrias se puedan erradicar. No tiene esa política pública, siempre hacen comparaciones con otras localidades y la verdad es que las comparaciones no hay que hacerlas. Vivimos en Gálvez y tenemos que legislar para Gálvez. Y lo que hay que hacer es articular entre lo público y lo privado para llevar adelante ciertas políticas públicas«.
También hizo mención a la conformación del Parque Industrial, al que describió como «que hoy también está totalmente abandonado. No sé si ustedes pasan a la vera de la Ruta 80 y toda la obra que se hizo hasta el día de hoy, se la comió la maleza totalmente. Es una vergüenza que un parque industrial de la ciudad esté en el estado de abandono que está. Y hoy tenemos un gobierno municipal que no acompaña al sector industrial«.
Para cerrar agregó que el dictamen planteado para la reforma de la impositiva «es que haya exenciones para los monotributistas de clase A, B y monotributo social. Y también planteamos un tema no menor que es la compra directa, ellos la llevaron en la última impositiva a 20 millones de pesos, cuando la provincia la tiene en 6 millones de pesos (da a pensar que se hagan compras directas por 20 millones de pesos). Y que se incorporen ciertos beneficios para el buen contribuyente».
Fantino: «Es necesaria una mesa de diálogo»
Por último, el edil Jeremías Fantino explicó que «desde nuestro sector, presentamos un dictamen referido a la impositiva como una herramienta que tenemos los concejales para pedir que se dé ingreso, para que se vote o no se vote, para que se acompañe o no se acompañe, pero es una herramienta que tenemos y así la llevamos adelante. Nosotros desde nuestro espacio, charlando con el Centro Comercial e Industrial, charlando con los empresarios, con los comerciantes, entendemos que el esfuerzo que ellos están haciendo todos los días es enorme, entendemos que es una situación hoy difícil, que sostienen a mucha gente trabajando en nuestra ciudad, que generan, que invierten, que también todos los días hacen un esfuerzo enorme y también acompañamos esto de que hay que ser más realista y consciente a la hora de presentar valores«.
En este sentido, sintetizó que lo que se propuso es que «estábamos de acuerdo en algunos de los valores y en algunas de las medidas que se han tomado, pero en otras abríamos una mesa de diálogo, porque el diálogo es la primera herramienta que tenemos nosotros para poder llegar a los acuerdos y también pedíamos que el Concejo sea parte, que ellos puedan venir, que nos cuenten sus puntos, sus diferencias, y también ser parte del vínculo para llegar a un acuerdo. A la hora de presentar el dictamen no se me dio lugar, yo lo que consideré es que no quise ser escuchado, entonces decidí dejar la sesión. Esto no queda en la nada, por supuesto, se irá a comisión la semana que viene, el día martes, se tratará, se hablará, siempre, como digo, lo primero es el diálogo, el consenso, pero tenemos que estar abiertos a que las cosas se solucionan dialogando. Luego se votan, como en cualquier otro concejo».
Para cerrar, remarcó: «Siempre vamos a estar acompañando a comerciantes e industriales, porque entendemos del esfuerzo que hacen todos los días y de lo que dejan para la ciudad. También entendemos que sus aportes son importantes para muchas obras y muchas cosas que necesitamos en la ciudad, entonces hay que tener acuerdos. Pero nunca vamos a estar en el lado de exigir lo que ellos no desean o lo que no podemos tener en un acuerdo real, que se puede ir dialogando todos los días, siempre se puede modificar, el privado y el público van de la mano y así se crean las ciudades y así se pueden lograr grandes cosas».