
Con Germán Bacarella a la cabeza, se presentó la lista al Concejo «Gálvez Quiere»

«GÁLVEZ QUIERE», la lista que encabeza Germán Bacarella (ex diputado provincial y funcionario), se presentó oficialmente este sábado en la mañana, en su local partidario en calle Coulín. Los postulantes de la nómina, la única del Partido Justicialista, se fueron presentando de a uno, hasta llegar a Bacarella, quien fue el encargado del discurso de rigor sobre los objetivos que se plantea el grupo camino a las PASO del 13 de abril.
Guillermina Visens, en el sexto lugar de la lista, de 21 años, señaló que «integro el equipo desde hace unos 10 años, tengo una formación política bastante grande de parte de mi familia, y quiero aportar lo que pueda, con compromiso y con seguridad en lo que pienso para el futuro». El quinto en la nómina, Ignacio Ceriotti, es estudiante de Trabajo Social y presidente del Centro de Estudiantes en su facultad: «Comencé como Guille a militar desde muy chiquito, primero en mi casa, en la Vecinal Urquiza, con mis viejos, y después en la cuestión política, porque considero que la política es la única herramienta de transformación de la realidad de las personas». Florencia Peloso, en cuarto lugar, mamá y propietaria de un comercio, se dijo «nueva» en esta práctica, pero cuando «me llegó la propuesta, me interesó, porque creo que hay que involucrarse para cambiar las cosas».
Tercero es Gabriel Grossi, empleado metalúrgico y delegado sindical, y remarcó que «los compañeros nos han solicitado que integremos la lista y con mucho gusto nos sumamos, orgulloso y queriendo trabajar por Gálvez y para Gálvez», y en segundo lugar Micaela Mastaler, empleada, recordó que «vengo militando junto a Germán y a otros compañeros y compañeras hace muchos años en este espacio, y en lo personal es una felicidad enorme poder acompañarlos en este desafío. Espero que la ciudad nos pueda tener en cuenta, tenemos experiencia, y tenemos muchas ganas».
A su turno, quien encabeza «Gálvez Quiere» Germán Bacarella, explicó que «esta decisión de conformar una lista tiene que ver con el proponerle a nuestros vecinos un proyecto de ciudad que tenga que ver con incluir a todos los sectores, incluir a los jubilados que muchas veces son olvidados, a los jóvenes, a los empresarios, a los trabajadores y a las trabajadoras. Y para eso, estamos convencidos que todo se hace a través de organización, de organizar la comunidad, de tener en cuenta el concepto que nadie se salva solo y entre todos podemos lograr una ciudad que sea más próspera, más pujante». Gálvez -continuó- «tiene un entramado productivo heterogéneo, pujante, donde está el sector de servicios, el sector industrial, el sector de la logística, el campo, son todas cosas que hay que acompañar, que hay que estar potenciando, todos sectores que tienen una proyección que genera calidad de vida en nuestra ciudad de una manera tremenda, y a esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de hablar de un proyecto de ciudad que genere oportunidades a nuestros jóvenes, para nuestros emprendedores, para nuestros empresarios, para nuestros trabajadores y trabajadoras».
En ese sentido, entendió que «necesitamos alinear la educación de nuestra ciudad en función de la producción, en función del trabajo y de la salida laboral que hay en Gálvez, y tenemos que trabajar y gestionar fuertemente sobre el déficit habitacional que tiene nuestra ciudad. También hay que trabajar sobre la cultura, sobre la nocturnidad, la gastronomía, sabemos que hay gente que tiene ganas de invertir en estos sectores que son importantísimos, y sabemos que muchos de los recursos que por ahí están hoy en día, se están yendo a localidades vecinas». «Y otro tema muy importante es el de la seguridad, concretamente nosotros estamos proponiendo la creación de un centro de monitoreo especializado con una guardia urbana que lo pueda estar coordinando, especializada, que lo pueda estar coordinando con la policía y con la fiscalía», subrayó.
Además, planteó, «necesitamos tener calles y veredas en nuestros barrios que sean dignas de transitar, que las familias puedan entrar y salir de sus casas, que los chicos puedan ir a la escuela incluso los días de lluvia, que no lleguen todos embarrados a la escuela. Estamos hablando de cosas básicas que nosotros estamos convencidos que desde el Estado municipal se pueden llevar adelante y siempre nos van a encontrar desde el lugar de proponer, o de acompañar, iniciativas que vayan en este sentido«.
Finalmente, puntualizó que el proyecto de localidad del grupo «está apoyado en tres grandes columnas que son las instituciones, donde hay que hacer un laburo muy fuerte con las vecinales, que son terminales estratégicas en los distintos territorios; segunda columna es el sector privado y la tercera es la del sector público. El sector público tiene que ser un aliado estratégico del sector privado, de todos aquellos galvenses que vienen invirtiendo desde hace mucho tiempo en nuestra ciudad y que quiera seguir haciéndolo porque tienen a su familia acá y porque aman a su ciudad, y para aquellos que quieren invertir por primera vez, no estar poniéndoles palos en la rueda». «Nosotros creemos que vamos a lograr tener una ciudad que sea para todos -deseó-, que sea inclusiva, que sea pujante, y que más allá de los procesos electorales o de a quién le toque gobernar esta ciudad, podamos transitar un camino donde vayamos mejorándole la calidad de vida, y dando oportunidades a todos los galvenses».
Convencionales constituyentes
La galvense Mariela Citzia es postulante a convencional constituyente suplente, acompañando por el departamento San Jerónimo a Pablo Noriega de San Genaro, por el frente «MÁS PARA SANTA FE». «Esta elección no es una elección cualquiera, porque es algo histórico que después de 60 y pico de años se vaya a renovar la Constitución provincial y aggiornarla a los tiempos que corren. Yo pertenezco a la línea de los trabajadores, soy gremialista y soy la voz del laburante. Necesitamos que las leyes realmente cambien y que no sea una ley exprés para que la cambien como quieran, sino que defendamos los derechos del trabajador… Así que queremos que el 13 de abril la gente se comprometa y vote. En nuestro caso está Juan Monteverde por la provincia, son 50 candidatos por la provincia y 19 que representan a cada departamento. Yo soy suplente, acompaño a Pablo por el San Jerónimo, llevamos la voz de todos nosotros y les pedimos que nos acompañen».