
Cómo siguen los trabajos tras la fuerte tormenta que se abatió en la ciudad

La fuertísima tormenta que se abatió en la noche del sábado-madrugada del domingo sobre la ciudad, dejó cables, árboles y ramas caídos por todo Gálvez, dando cuenta de la fuerza con que pasó el viento. Ya el día después, con los trabajos de limpieza a pleno, dialogamos con Gastón Zurschmitten, jefe del cuerpo activo de Bomberos y titular de Protección Civil, quien junto a Horacio Arcel, subsecretario de Servicios Públicos, dio detalle de la intensa labor que están llevando adelante.
«Desde el primer momento nosotros trabajamos con lo que tiene que ver con los alertas que íbamos recibiendo. De hecho, el primer alerta era para el día viernes, un alerta amarillo. Ahí nosotros ya nos ponemos en un plan de comunicación interno, teniendo brigadas preparadas para trabajar en caso de que justamente se den las condiciones. Pero en el caso del día sábado, ya teníamos un alerta elevado de nivel, porque estábamos en un alerta naranja sobre la zona de Gálvez y a las cero horas empezó la tormenta generando algunos destrozos, más que nada en lo que tiene que ver con el arbolado», explicó Zurschmitten, remarcando que «la verdad es que no se esperaba tanto viento, pero los alertas por algo están, y a veces hay que hacer caso«.
En esta oportunidad, «gracias a Dios no tuvimos voladuras de techo, que de hecho con el viento que había y la velocidad que tenía se podrían haber ocasionado. No hubo evacuados tampoco, porque la cantidad de agua no generó ningún tipo de intervención», siendo el registro de lluvia de 10 milímetros, «queríamos tener una medición también de la velocidad del viento, pero no la pudimos obtener todavía».
Una vez desatada la tormenta, «se trabajó en forma conjunta, de bomberos junto con la escuadrilla del Municipios, de Servicios y Obras, que estuvieron laborando inmediatamente una vez que cesó el viento por una cuestión de seguridad. Además tampoco teníamos energía eléctrica, lo que genera por ahí también el inconveniente de trabajar no seguros, así que una vez que vimos que estaba la situación en condiciones como para poder empezar a trabajar, se hizo de manera conjunta, también con policía, todos trabajando para poder restablecer la ciudad en condiciones». En ese sentido, el diagrama para estas situaciones «es resolver las prioridades primero, por eso se comenzó a trabajar en las avenidas, y lo que puede esperar, en el resto de la semana se irá resolviendo».
De esta mañanera, la más urgente fueron los lugares por «donde se transita, que es la calle y veredas, despejarlas. Y en lo que respecta por ejemplo, a lo que es el árbol de la plaza, se va a evaluar ahora al mediodía, para mañana martes tomar las acciones necesarias para poder retirarlo… Hay que entender que es un árbol muy grande, entonces hay que tener mucho cuidado, y hay que cuidar el patrimonio de la plaza, entonces hay que ser muy cautelosos».
Arcel, por su lado, entendió que «este tema de tener alertas y tener coordinación con Bomberos y Protección Civil nos ayudó a organizarnos. Al estar todas las cuadrillas habladas ante la situación, poco depués de la medianoche se salió hasta las 5 de la mañanay se retomó la actividad a partir de media mañana del domingo, ya con luz de día, organizados junto al intendente Busso y el equipo de Protección Civil, bomberos, policía, Cooperativa Eléctrica, servicios y obras públicas del Municipio, evaluamos, tomamos las prioridades y salimos a trabajar hasta alrededor de las 18 horas».
La labor de limpieza de ramas «va a ver resentido lo que es, por ejemplo, Descartes. Pedimos a la sociedad que sea paciente con este tema, porque es una semana atípica, con unas condiciones climáticas atípicas y tenemos que resolver primero las prioridades… De todos modos, en la semana vamos a estar haciendo un comunicado donde vamos a cumplir con el servicio tal como venimos haciendo». «Lo grueso se está resolviendo entre hoy y mañana, y ya mañana, al final del día -sostuvo-, estaríamos en condiciones de empezar a restablecer los servicios normalmente».