
Baja de retenciones: «Esto mejora un poco la situación y para la próxima campaña ya hay otra visión», dijo Gardiol (CARSFE)

El fin de semana, se conocieron buenas noticias para el campo con el anuncio del presidente Javier Milei de una reducción en las retenciones agropecuarias. «Lo que hay que destacar es que han disminuido los índices y son en forma permanente. Y con decreto respectivo, terminaremos una etapa de muchas idas y venidas, porque durante este mes de julio y gran parte del mes de junio se estuvo trabajando para que bajaran las retenciones y no se subieran como había ocurrido en su momento», señaló a GálvezHOY Sara Gardiol, de CARSFE, entendiendo que «en realidad, lo correcto sería que no existieran, y en eso creo que no vamos a dejar de solicitarlo en forma permanente, ¿no es cierto? Porque si estamos hablando de libertad de mercado, ésa debería ser una de las condiciones, pero al menos esto mejora un poco la situación, particularmente con el sector agrícola«.
Según el anuncio del presidente, “se reducirá la carga impositiva sobre el maíz, de 12% a 9,30%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,30%; del girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y de la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%”. Estos números «van a beneficiar, y es lo importante, a toda la parte de la cosecha gruesa que está pendiente de juntarse, específicamente en el caso del maíz y, bueno, para la próxima campaña ya hay otra otra visión«, sostuvo Gardiol, «es un alivio, sí, porque la carga tributaria es muy alta para nosotros y al menos una manera de atemperar, por otro lado, también los costos que tenemos. Hay costos que son internos, el caso de los costos de logística y de combustible, eso aumenta de forma constante».
En ese sentido, en comunicado difundido a la prensa por la entidad agropecuaria, se señala que «durante mucho tiempo manifestamos la necesidad de la baja en los derechos de exportación, porque generan altos costos tributarios y reducen en gran manera la rentabilidad, sobre todo a la hora de plantear el escenario de la próxima campaña. Tenemos la convicción de que siempre se debe mirar el vaso medio lleno; el esfuerzo valió la pena. Si bien creemos que lo ideal sería que estos impuestos distorsivos no existieran, después de tantos años, entendemos que no se pueden borrar de un día para el otro, por ello debemos readaptarnos y caminar juntos para mejorar y llegar a la concreción final«.
«Estos son los primeros pasos -cierra CARSFE-, pero queremos destacar que el reclamo va a seguir existiendo, para que la eliminación en algún punto sea total. Se trabaja para una cuestión de largo plazo, de manera tal que se pueda ir corrigiendo este método de recaudación para el Estado, largamente soportado por el sector agropecuario».