
A 43 años de Malvinas, se realizó la vigilia y acto oficial acompañando a nuestros veteranos de guerra

En la noche del martes, previa a este 2 de abril -Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas-, se vivió una nueva vigilia junto a los veteranos de guerra de nuestra ciudad. Alrededor de las 22, la convocatoria fue en el playón del FF.CC., para luego caminar en Marcha de Antorchas por Lisandro de la Torre y de ahí hasta la plazoleta de 20 de Junio y Liniers, donde se desarrollaron las actividades centrales, acto incluido.
La caminata fue encabezada por la bandera argentina -incluida una insignia extensa, que fue portada por cadetes de Bomberos y otros integrantes de la comunidad- y dos hijos del recordado Henri Castro junto a Horacio Geretto, Mario Lisa, Mario Peruchena y Raúl Tavella. Ya llegados al cenotafio de la Avenida, se produjo la desconcentración para vivir una noche de folklore, esperando las 12hs., cuando el músico Facundo Larrieta entonó las estrofas del Himno Nacional. En la previa, el ballet del Liceo Municipal «Vicente M. Tavella» abrió la noche con una emotiva coreografía, cantando luego el grupo Retruco, «Facu» y las mellis Riquelme, unas peques de 8 años que presentaron TU POETA, su primera grabación, cerrando la velada Gastón Velázquez y su grupo.
Durante la ceremonia se dirigieron a los presentes el intendente Mariano Busso, el senador Leonardo Diana y Micaela Castro en representación del Centro de Ex Combatientes, recordando todos que el objetivo de estas actividades es malvinizar, trasmitir a las distintas generaciones la historia de Malvinas, promoviendo la memoria y la reflexión.
«Para nosotros, desde la intendencia, es el segundo acto que nos toca organizar y es muy emotivo, lo tomamos de esa manera, pero además la construcción del acto no es que sale del Departamento Ejecutivo, bajo la dirección de Educación con Romina Iglesias, sino que participan los veteranos, participan los hijos de los ex combatientes, nosotros les consultamos mucho acerca de cómo quieren hacerlo, porque en verdad son ellos los que tienen que estar presentes en este acto y vivirlo», sostuvo el intendente al cierre ya de la noche, «y entendemos que no se tiene que olvidar la causa Malvinas, que eso es lo que debemos dejar en este legado… La idea es cada año agregarle un poquito más, hoy la gente se animó a llevar la bandera, a participar, porque a la memoria la hacemos entre todos, y además revalorizamos este lugar, que es un ícono para la ciudad de Gálvez».
La directora de Educación, agradeció especialmente la presencia de los artistas que participaron, «fueron semanas de trabajo para organizar la actividad desde la Dirección de Educación, pero también en articulación con otras áreas del municipio, porque sin ellos tampoco hubiera sido posible, así que agradezco también a todos mis compañeros de trabajo». Con este acto, planteó, «nosotros promovemos siempre el reivindicar cada una de las fechas conmemorativas y los actos patrios, porque me parece que hay que volver a eso, a educar y a generar conciencia colectiva». En ese sentido, comentó Romina, «mostramos un audiovisual que fue un trabajo conjunto con un ex combatiente y fue en homenaje a ellos, para entender qué es un héroe de Malvinas y por qué no los tenemos que olvidar, fomentando la memoria».
En esta oportunidad, en representación de los veteranos Micaela Castro -hija de Henri- entendió la actividad como «un mimo para ellos y para nosotros, la familia, que estén acompañándonos en la llegada del 2 de abril, con lo emotivo que es. Desde el Centro quisimos que esta reunión sea algo simple, sin escenario, como más familiar, más de amigos, y les agradecemos muchísimo por estar acá». «Para acompañarnos incorporamos este año la bandera, que nos pareció una buena forma de sumar al público, y que se sienta un integrante más en esta causa«, indicó, «y para mí, todos los años es igual de emotivo. Me gustaría que mi papá esté acá, pero los hijos tomamos la posta a partir de su partida y él estaría feliz de que esto esté pasando… Desde que yo tengo uso de razón, mi papá malvinizó, él siempre decía que la mejor forma de malvinizar era estando con el pueblo y eso es lo que también tratamos de hacer desde el Centro. Y como dije en la nota que leí, mientras exista un solo argentino dispuesto a malvinizar, entonces todo habrá valido la pena«.