MES DE LA NIÑEZ

Anuncio

Seleccionar página

6 de agosto, Día del Veterinario: «Cuando abrís la puerta y el animal entra contento, es una de las satisfacciones más grandes»

6 de agosto, Día del Veterinario: «Cuando abrís la puerta y el animal entra contento, es una de las satisfacciones más grandes»
Anuncio

Este miércoles 6 de agosto, se celebra el Día del Médico Veterinario. Este día también es compartido con profesionales del sector agropecuario, como Ingenieros Zootecnistas, Ingenieros Agrónomos e Ingenieros en Producción Agropecuaria, ya que todos ellos están vinculados al motivo de la conmemoración.

El día oficial fue establecido en 1983 cuando el presidente Raúl Alfonsín firmó un decreto que institucionalizó el Día del Médico Veterinario en Argentina, fijándolo el 6 de agosto de cada año. Pero todo se remonta a 1883, cuando comenzaron las carreras universitarias de Agronomía y Veterinaria en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria Santa Catalina, ubicada en Llavallol, partido de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires.

Este año, y sobre lo que significa esta hermosa profesión, dialogamos con las «vetes» Mariana Ceci y Lorena Roitman, de la clínica de pequeños animales KUMELÉN (las «doctoras» de los perris de GálvezHOY Teo y Griezmann), quienes coincidieron que «desde chiquitas» quisieron estudiar Veterinaria, lo que hicieron en la facultad en Esperanza.

Lorena se especializa en Nutrición, en tanto que Mariana en fisioterapia y ozonoterapia. «Es duro el trabajo en la vete, porque uno por ahí cree que es la peluquería y el baño, pero la verdad es que se trabaja con vidas, es difícil, porque uno se encariña con los animales, pero es una labor que también da muchas satisfacciones», entendió «Lore». «Es complejo el tema de cómo explicar una enfermedad de la que a veces tampoco tenemos un diagnóstico», añadió «May», «porque ellos no nos dicen qué es lo que le está doliendo o si sienten algo, entonces uno tiene que ir descartando y con los años vas aprendiendo. A veces hay que pedir consultas por otro lado también, y eso es lo lindo, porque uno se va relacionando con otros colegas que te dan una mano para llegar de la mejor manera a un diagnóstico, o buscar el mejor tratamiento para ese compañero» que las familias llevan a la consulta.

Lo más lindo de la profesión, entendieron, «es que los animales lleguen y que estén contentos con nosotras. Eso es lo más lindo, que se sientan cómodos. Cuando abrís la puerta y vienen contentos, la gente no puede creerlo, pero es una satisfacción eso realmente… Es lo más lindo. Y después, que vos veas que hiciste un tratamiento y el animal salió y es un 10«. Ahora, «lo más difícil son las eutanasias, son horribles, pero bueno, uno se hace fuerte y lo tenés que hacer. Y siempre lo decimos que es con amor, porque a veces un animal no va más y con amor, uno decide que descanse tranquilo».

Finalmente, dejaron un mensaje a todos quienes tenemos animales de compañía: «Ser responsables, un animal no es un juguete y se tiene que cumplir con vacunas, con antiparasitarios, también por nuestra salud, porque nos transmiten un montón de enfermedades. Y hay que asesorarse, porque es una responsabilidad que es de 10 a 15 años. No es una mascotita que la tenemos un año y listo, sino que es un ser vivo que siente, es un compañero que va a estar 10, 15 años con nosotros, entonces hay que plantearse si somos capaces de poder llevar adelante ese cuidado».

 

GH PLAY

Cargando...

czerweny.ar

Banner Quaranta

GRUPO INMOBILIARIO

AHORA ESTAMOS

Banner Collage

PUBLICITE AQUÍ

CAMIONETAS 0KM