Anuncio

Seleccionar página

28 de marzo, Día Nacional de la Audición: cómo prevenir y detectar la hipoacusia

Anuncio

El 28 de marzo es el Día Nacional de la Audición, y se recuerda en esta fecha porque fue cuando el doctor Juan Manuel Tato hizo la primera cirugía de oído en Latinoamérica, en 1933.

«Es muy importante para nosotros esta fecha, porque tenemos que destacar la importancia de la prevención y la detección de la hipoacusia y en base a ese diagnóstico, empezar a hacer un tratamiento oportuno y adecuado, e inmediato también», explicó la fonoaudióloga María Eugenia Cabrera del Hospital Samco Gálvez, indicando como medidas esenciales: «Yo quiero recordar el hacer el screening auditivo del recién nacido. Sobre todo antes del alta de la maternidad, también se pueden hacer controles escolares auditivos antes del ingreso escolar y no podemos olvidarnos de consultar el calendario de vacunas y cumplir con todas ellas porque hay enfermedades, que aunque sean infantiles, pueden llegar a traer una hipoacusia pasado el tiempo. Por ejemplo, una rubiola, una varicela, una meningitis»,

También sugirió, si estamos trabajando en ruido «que nos cuidemos el oído porque estamos expuestos a un mundo sonoro y usemos protección auditiva. Y si lo hacemos por hobby, con auriculares, que lo usemos a una intensidad baja por poco tiempo, 60 decibeles durante 60 minutos, y no olvidarnos nunca de consultar a un otorrinolaringólogo porque este médico nos va a decir qué es lo que tenemos que hacer si tenemos una duda porque sentimos que tenemos zumbidos o sentimos fatiga en el oído».

Los controles, detalló, «me van a decir si realmente necesito usar un audífono o si necesito ir al otorrino para que me dé un antibiótico. Porque no es lo mismo tener un problema de oído medio, que tiene solución inmediata, o tener un problema de oído interno quizá por herencia o por problemas personales, por una diabetes o por algún antecedente de presión alta. Entonces todo esto hace que sin querer estemos gestionando este problema auditivo que realmente lo vamos perdiendo y no nos damos cuenta, o a lo mejor la misma edad nos lleva a esto». Por ello, «hacemos audiometrías y hacemos otomisiones acústicas, pero repito, sugiero que siempre consulten a un médico otorrinolaringólogo porque él va a decirles si tienen que tomar medicación y si tienen que hacer otro tipo de estudio más certero para hacer un diagnóstico».

GH PLAY

Cargando...

Banner Collage

czerweny.ar

Banner Quaranta

GRUPO INMOBILIARIO

PUBLICITE AQUÍ